30 años después, el thriller con Sigourney Weaver renace en Netflix y conquista al mundo
Santiago Díaz Benavides
Desde 'Forrest Gump' hasta 'Interestelar', pasando por 'Guerra Mundial Z' y 'Naruto', puedo pasar horas hablando sobre mis producciones favoritas. Si me preguntas qué es lo que más me gusta del cine te diré que es mucho mejor que la vida.

Una cinta olvidada de los 90 resurge con fuerza en la plataforma de streaming y se convierte en una de las más vistas a nivel global.

IMDb

Tres décadas después de su estreno original, Copycat, un thriller psicológico protagonizado por Sigourney Weaver, ha vuelto a capturar la atención del público internacional. Disponible actualmente en Netflix, la película ha escalado hasta el séptimo puesto del ranking global de la plataforma, con más de 6 millones de visualizaciones y más de 12 millones de horas de reproducción en tan solo una semana. Un fenómeno que nadie vio venir.

Estrenada en 1995, Copycat cuenta la historia de la doctora Helen Hudson (Weaver), una psicóloga especializada en perfiles criminales que, tras un ataque traumático, desarrolla agorafobia y se ve obligada a trabajar desde su hogar. Sin embargo, cuando un asesino en serie comienza a imitar los métodos de homicidas famosos, Helen se ve forzada a colaborar con la detective Monahan (Holly Hunter) para atrapar al culpable, en una carrera contrarreloj que desafía sus miedos más profundos.

Netflix

En su momento, la película fue un éxito moderado de taquilla, recaudando 79 millones de dólares frente a un presupuesto de 27 millones. Aunque nunca alcanzó el estatus de clásico, fue bien recibida por la crítica (76% en Rotten Tomatoes) y destacada por las sólidas interpretaciones de sus protagonistas. Hoy, 30 años después, se convierte inesperadamente en una sensación del streaming, especialmente en países como Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Reino Unido y Japón, donde ocupa los primeros puestos de popularidad.

Este resurgimiento también refleja el magnetismo perdurable de Sigourney Weaver, una actriz cuya carrera abarca casi todos los géneros, desde la ciencia ficción de Alien y Avatar hasta thrillers psicológicos como Copycat. Su capacidad para encarnar personajes complejos y emocionalmente intensos sigue atrayendo a nuevas generaciones de espectadores, que ahora descubren o redescubren sus actuaciones gracias a las plataformas digitales.

Netflix

Pero más allá del nombre de su protagonista, Copycat también demuestra la vigencia del thriller como uno de los géneros más universales y atemporales del cine. En un momento donde los documentales de crímenes reales dominan el interés del público, esta ficción noventera sobre asesinos seriales vuelve a brillar, recordándonos que el suspenso bien ejecutado no tiene fecha de caducidad.

Y así, una película que parecía archivada en el pasado encuentra una segunda vida gracias al algoritmo y al gusto renovado por el misterio. Copycat no solo ha salido del olvido: ha regresado para quedarse.

facebook Tweet
Noticias relacionadas