Nací en Bogotá. Mamá me enseñó a leer y gracias a ella encontré en los libros el refugio perfecto para mis soledades. Luego vino el cine. Siempre estábamos viendo algo. La primera película de la que tengo memoria es 'El Planeta del Tesoro'. Verla en la sala de cine fue mágico. Nunca olvidaré la sensación de estar ante la pantalla y sentir que todo lo que ocurría allí, también me estaba pasando a mí. A partir de entonces, los libros y las películas se convirtieron en mi mundo.
Estudié literatura en la universidad, esperando convertirme en escritor, y encontré en el periodismo una forma para alcanzar ese sueño. Con el tiempo, comencé a escribir sobre los libros que leía y las películas que cada tanto me maravillaban. Trabajé en librerías y editoriales, y escribí siempre con el ánimo de que alguien, al otro lado de la pantalla, se encontrara en mis palabras.
A veces, cuando miro los libros en mi biblioteca, no puedo creer que a la mayoría de los nombres en las solapas he tenido la oportunidad de conocerles. Algunos, incluso, se han convertido en guías. De repente, me siento un poco como el personaje principal de 'El gran pez', con mi pecera siempre muy pequeña.
Para mí, como el título de aquella novela de Juan Diego Mejía, el cine es mejor que la vida. Las películas, como los libros, han hecho de mí la persona que soy.
Una película: 'Forrest Gump'
Una serie: 'Friends'
Una escena: Cuando Romeo ve por primera vez a Julieta, a través de una pecera, en 'Romeo + Julieth', de Baz Luhrmann
Un diálogo: "La vida es como una caja de bombones. Nunca sabes lo que te va a tocar" ('Forrest Gump')
Una canción: "Smile", de Michael Jackson
Una risa: 'El Chavo del 8'
Me hizo llorar: 'El color púrpura' (2024)
Me dio miedo: 'La sustancia' (2024)
Una directora: Isabel Coixet
Un director: Alfred Hitchcock
Una actriz: Anne Hathaway
Un actor: Tom Hanks