¿Por qué nadie está hablando de la última temporada de 'You' en Netflix Colombia?
Santiago Díaz Benavides
Desde 'Forrest Gump' hasta 'Interestelar', pasando por 'Guerra Mundial Z' y 'Naruto', puedo pasar horas hablando sobre mis producciones favoritas. Si me preguntas qué es lo que más me gusta del cine te diré que es mucho mejor que la vida.

La serie que en sus primeras temporadas generó furor por su mirada retorcida del amor ha regresado... pero con un silencio ensordecedor. ¿Qué ocurrió con el fenómeno de Joe Goldberg?

Netflix

Durante años, You fue uno de los títulos estrella de Netflix. Su combinación de thriller psicológico, drama romántico y crítica social disfrazada de obsesión criminal convirtió a Joe Goldberg en un personaje icónico —odiado, amado y temido en igual medida—. Sin embargo, la quinta y última temporada de la serie se ha estrenado en Colombia sin ruido, sin conversación pública destacable, sin memes virales. ¿Por qué una de las producciones más longevas y polémicas del catálogo de la plataforma ha caído en el olvido?

Hay varias respuestas, y todas tienen que ver con el desgaste narrativo, el fracaso en evolucionar el enfoque y el hartazgo emocional del espectador. A lo largo de cinco entregas, You nos sumergió en la mente de un acosador y asesino en serie, pero lo hizo —y aquí está el gran problema— desde su propia perspectiva. El relato íntimo y seductor de Joe, interpretado por Penn Badgley, nos convirtió en cómplices. La serie invitaba a una mirada crítica, sí, pero también explotaba el sex appeal del personaje y coqueteaba con la romantización de su violencia.

Netflix

En esta última temporada, You intenta cerrar el ciclo llevando a Joe de vuelta a Nueva York, tras una etapa como esposo de la rica y cómplice Kate Lockwood. El giro, que podría haber sido una oportunidad para redimir o condenar de forma contundente al personaje, se pierde entre giros absurdos, como una llave escondida bajo la piel o asesinatos transmitidos en vivo por redes sociales sin repercusiones reales.

Netflix

El problema de You no es solo su falta de verosimilitud o su guion errático. Es que ya no sorprende ni incomoda. Lo que antes era una propuesta provocadora —mostrar la violencia machista desde dentro, para denunciarla— hoy se percibe como una fórmula agotada, incapaz de profundizar o conmover. Incluso los intentos de crítica social, como su mirada sobre la manosfera o el poder de la cultura digital para lavar la imagen de un abusador, resultan burdos y simplistas.

Más grave aún es el mensaje ambiguo del desenlace. Aunque la serie quiere hacer justicia, mostrando a Joe enfrentado a sus crímenes, también le permite conservar una dosis de redención. Es la vieja fantasía del “hombre roto que puede cambiar por amor” —una idea profundamente arraigada en el imaginario romántico y que la misma serie parecía querer desmontar—, pero que termina reafirmando. Y ese giro ha provocado que muchos espectadores, especialmente mujeres, se sientan traicionados.

Netflix

La crítica internacional ha sido tibia. El fenómeno cultural en redes, prácticamente inexistente. Y en Colombia, donde las primeras temporadas sí generaron conversación, la última entrega apenas ha sido registrada por los medios o los usuarios. Quizás porque Joe ya no es interesante. Pero más importante: ya no es necesario. Porque tras años de exposición a su retórica manipuladora y sus crímenes justificados en nombre del amor, hemos aprendido —a las malas— que no se necesita un monstruo brillante y seductor para hablar de misoginia, sino una sociedad más dispuesta a enfrentarla sin glamur.

En última instancia, You termina como su protagonista: atrapada por sus propias trampas, pretendiendo reflexionar cuando en realidad sólo está repitiendo el mismo ciclo de siempre. Tal vez el silencio que ha recibido su final no sea una falla, sino una respuesta lúcida: hemos dejado de escuchar porque ya no hay nada nuevo que oír.

facebook Tweet
Noticias relacionadas