
Netflix estrena campeón en el podium de sus producciones en inglés. Tras apenas 80 días en la plataforma, Adolescencia acumula 141,2 millones de visualizaciones y se instala en la segunda posición histórica del ranking, rebasando por un estrecho margen los 140,7 millones que la cuarta temporada de Stranger Things cosechó en 91 días. Sólo la primera entrega de Merlina —con 252,1 millones— mantiene la corona, mientras que el trono absoluto, en la tabla general, continúa en manos de El juego del calamar (265,2 millones).
El logro es doblemente llamativo por la naturaleza de la serie: una miniserie británica de seis episodios, escrita por Stephen Graham y Jack Thorne y dirigida por Philip Barantini, que aborda el caso ficticio de un chico de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase. Con un presupuesto modesto y un tono casi documental, Adolescencia se presentó el 13 de marzo de 2025 sin grandes estridencias promocionales. El boca-a-boca —y una avalancha de reseñas elogiosas— hizo el resto.
Un triunfo que va más allá de los números
La ficción comenzó rompiendo techos en casa: se convirtió en el primer programa de streaming en liderar las listas semanales de audiencia televisiva del Reino Unido, según el Barb. Esa atención se tradujo en premios; en los Gotham TV Awards de Nueva York se llevó tres estatuillas, incluida mejor serie limitada revelación, y colocó a Graham y al debutante Owen Cooper entre los intérpretes del año. El propio Graham, también productor ejecutivo, hablaría después de “una pequeña obra hecha con amor y dignidad” que encontró eco mundial.
Uno de los puntos que más conversación ha generado es el retrato de la “manosfera” online —foros que fomentan la radicalización misógina de adolescentes—. Politólogos y educadores han celebrado que la serie sacara a la luz el tema; incluso el primer ministro británico Keir Starmer la calificó de “antorcha que ilumina problemas a los que muchos no saben cómo reaccionar”. Así, el récord de visualizaciones corre en paralelo a un impacto cultural que excede la pantalla.
¿Y ahora qué?
Aunque Netflix no ha confirmado una continuación, los ejecutivos de la plataforma y la productora Plan B (propiedad de Brad Pitt) han reconocido que la puerta está abierta. “Dependerá de las historias que encontremos y de lo que el público quiera ver”, deslizó Graham. Entre tanto, los analistas apuntan a los Premios Emmy: las nominaciones se anunciarán en julio y Adolescencia suena fuerte en las categorías de mejor miniserie, guion y reparto.
El histórico registro obliga a reordenar la jerarquía de los grandes éxitos de la plataforma. Con la segunda temporada de Merlina programada para agosto y Stranger Things preparando su despedida, el panorama promete nuevos sobresaltos. Por lo pronto, Adolescencia ya entierra el cliché de que se necesitan criaturas sobrenaturales o superpoderes para dominar Netflix: basta con una historia cruda, contada con pulso, para poner a temblar a Hawkins y al Demogorgon.