
Latinoamérica dice presente en los premios Oscar 2025 como nunca antes. Aunque muchos en la región se sintieron avergonzados por la mala imagen que Emilia Pérez quiso darle a un país como México, Aún estoy aquí resarció todos los daños consiguiendo tres nominaciones para Brasil, incluyendo de forma histórica una a Mejor película.
Otro de los rubros en los que aparece el filme dirigido por Walter Salles es a Mejor actriz con la interpretación de Fernanda Torres. La candidatura de la paulista al galardón más importante del séptimo arte es nostálgico por donde se mire, pues la recibe por el papel de una de las heroínas de los derechos civiles en el país y además repite el logro de su madre, Fernanda Montenegro, quien la obtuvo en 1999 por Estación central.
Para poder llegar a ese punto, la intérprete tuvo que hacer un sinnúmero de esfuerzos y su compañero de set, Thelmo Fernandes, reveló algunos en exclusiva para Sensacine Colombia en una entrevista.

"Es una colega maravillosa, una actriz extraordinaria, siempre lo ha sido. Además, es muy inteligente, por lo que compartir con ella fue una experiencia increíble. Tenía una escena excelente con ella, la escena del cuartel. Estar junto a ella en ese proceso fue maravilloso. Desde la preparación, ya había entendido que sería algo muy especial, se metió en el personaje y mientras leía el guion, compartía el sufrimiento que Eunice había tenido. Llorábamos, pero era parte de un gran proceso que ahora ve sus frutos", expresó el actor.

Además, agregó que "no tenía idea, repito, no tenía idea de en qué se transformaría, no sabía que sería tan especial, pero sabía que trabajar con Fernanda (Torres) era una garantía de gran calidad".
¿De qué se trata 'Aún estoy aquí'?
"Brasil, 1971, en plena dictadura militar, una valiente madre enfrenta el desafío de reconstruir su vida tras un acto de violencia arbitraria que destroza a su familia. El régimen opresivo y la incertidumbre del entorno político la obligan a replantear su identidad y luchar por la supervivencia en un país dominado por el miedo y la represión", comienza diciendo la sinopsis oficial.
Asimismo, Eunice Paiva, "mientras lidia con la pérdida y las secuelas emocionales, debe enfrentarse a una sociedad profundamente fracturada, donde las decisiones personales y políticas están entrelazadas".