
Prime Video sigue apostándole a las producciones colombianas para llegar a la audiencia local. De esta manera, el mismo éxito que logró la plataforma con títulos recientes como Rigo, Manes o Primate, trata algo similar con las películas, en las que entra el nuevo estreno Quiero que me mantengan.
La cinta se estrenó el 4 de enero de 2024 y tan solo dos meses después de su arribo a las salas de cine, ya se sumó al mencionado catálogo digital. En cuestión de días, el largometraje ya se metió en el top 10 de las más vistas en el país.
En la lista ha competido por las visualizaciones con filmes ganadores del Oscar como Zona de interés o Anatomía de una caída, así como con otros que han contado con fuertes campañas de mercadeo como El duro, Ricky Stanicky o Black Adam.

Su director, Harold Trompetero, dialogó con Sensacine Colombia sobre la oportunidad de integrar su proyecto a la plataforma y el gran éxito que ha logrado de manera tan rápida.
"Lo máximo, ha sido un trabajo en equipo con Amazon maravilloso. Ellos nos han apoyado con el tema del lanzamiento y todo salió muy bien. La respuesta del público ha sido brutal: estar en un día en las películas más vistas de Colombia es una locura. Ya estamos trabajando en la siguiente película a ver si la metemos de una vez en el mismo listado", indicó.

¿De qué se trata 'Quiero que me mantengan' y quiénes están en el reparto?
Como la gran mayoría de filmes en la carrera de Trompetero, Quiero que me mantengan es una comedia que parodia situaciones comunes en la realidad colombiana.
En este caso, sigue la historia de Mónica y José, que son dos jóvenes de un barrio popular que se cansan de la mediocridad del día a día y se aventuran a montar un negocio. Se quiebran y deberán buscar quien los banque. "Cada uno debería buscar su sugar daddy", dice uno de los protagonistas en el avance.
En el camino, sortean toda clase de contratiempos graciosos, debido a su falta de encantos, pero buscan a como dé lugar un final feliz para su vida.
El reparto está conformado por Jacques Toukhmanian, Judith Segura, Luis Alberto Saavedra, Ana María Arango, María Cecilia Botero, Rafael Novoa, Norma Nivia, José Alejandro Gutiérrez, Luis Fernando Bohórquez y Christoph de Geest.