
En un mar de adaptaciones de cómics, reboots y secuelas, Spider-Man: Cruzando el Multiverso (Spider-Man: Across the Spider-Verse, en su título original) logró algo que muy pocas películas del género pueden presumir: elevar el cine de superhéroes a un nivel artístico y narrativo completamente nuevo. La cinta, que continúa la historia del joven Miles Morales, no solo es una secuela ambiciosa, sino una obra monumental que empuja los límites de la animación y la narrativa multiversal. Y si aún no la has visto, atención: solo estará disponible en Prime Video Colombia por unos días, antes de mudar completamente a Disney+.
La película, estrenada en 2023 y dirigida por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, amplía el universo presentado en Spider-Man: Un nuevo universo (2018) con una visión aún más desbordante y arriesgada. Visualmente, es una sinfonía de estilos gráficos: cada universo que visita Miles tiene su propia identidad estética, desde acuarelas melancólicas hasta un caos gráfico inspirado en el punk. Es, sin exagerar, una experiencia sensorial que no se parece a nada que se haya visto antes en el género.

Pero el mérito de Cruzando el Multiverso no se limita a lo visual. La cinta propone una historia emocionalmente compleja que aborda temas como el destino, la identidad y el precio de ser diferente. Miles Morales, una vez más con la voz de Shameik Moore, se enfrenta a una red de Spider-Personas lideradas por Miguel O'Hara (Oscar Isaac), cuya visión de la justicia entra en conflicto con los valores del joven héroe. En medio de persecuciones interdimensionales, dilemas éticos y reencuentros con viejos aliados como Gwen Stacy (Hailee Steinfeld), la película mantiene una tensión constante sin perder su corazón.
Uno de los grandes logros del filme es su uso del multiverso. Mientras que en otras franquicias ha servido como excusa para el fan service o giros argumentales forzados, aquí se convierte en un recurso estructural que alimenta tanto la acción como el conflicto interno de los personajes. La Spider-Society representa una visión autoritaria del orden multiversal, mientras que Miles encarna la rebeldía y la posibilidad de romper con lo establecido. El multiverso, entonces, no es solo un lugar: es un campo de batalla de ideas.

La única crítica que ha recibido por parte de algunos espectadores es que su historia queda inconclusa. Al ser la segunda parte de una trilogía, su desenlace queda abierto y dependiente de Spider-Man: Beyond the Spider-Verse, cuya fecha de estreno ha sido pospuesta varias veces y, por ahora, está programada para junio de 2027. Aun así, este cliffhanger no resta impacto a una cinta que, por sí sola, ya ha hecho historia.
Spider-Man: Cruzando el Multiverso no solo es una película para fans del cómic. Es un hito cinematográfico que desborda creatividad y emoción, y que invita a repensar lo que puede ser una historia de superhéroes en el siglo XXI. Por eso, si tienes una cuenta en Prime Video y aún no la has visto —o si quieres revivirla—, esta es tu última oportunidad. El reloj avanza, y el multiverso no espera a nadie.