¿Por qué Elio usa un parche en el ojo? La explicación de Pixar es mucho más profunda de lo que imaginas
Santiago Díaz Benavides
Desde 'Forrest Gump' hasta 'Interestelar', pasando por 'Guerra Mundial Z' y 'Naruto', puedo pasar horas hablando sobre mis producciones favoritas. Si me preguntas qué es lo que más me gusta del cine te diré que es mucho mejor que la vida.

La nueva película de Pixar, 'Elio', llega con una propuesta visual encantadora, pero detrás del parche que lleva el protagonista se esconde una poderosa metáfora sobre la pertenencia y la vulnerabilidad.

Pixar

En un mar de superproducciones animadas que buscan cautivar al público infantil con colores brillantes y fórmulas seguras, Pixar apuesta por algo mucho más personal en Elio, su gran apuesta para junio de 2025. Bajo la dirección de Madeline Sharafian y Domee Shi, y con la producción de Mary Alice Drumm, la historia gira en torno a un niño solitario que encuentra en el espacio exterior el lugar donde finalmente se siente aceptado. Y es allí donde entra en juego un detalle aparentemente menor, pero fundamental: el parche en el ojo que cubre parte del rostro de Elio.

Este accesorio no es simplemente un elemento estético o una ocurrencia divertida. En palabras del equipo creativo, el parche representa la inseguridad del protagonista, su sensación de ser "diferente" en un mundo que no lo entiende. En la Tierra, ese parche es símbolo de su marginación; sin embargo, cuando llega al universo interestelar del Communiverso, se convierte en parte de su identidad heroica: Elio se transforma en un niño con capa verde y parche que recuerda a un intrépido pirata espacial. Es decir, lo que en su mundo lo hace sentir raro, en el espacio lo convierte en alguien admirable.

Pixar

El momento clave llega cuando su tía Olga, quien ha sido su figura materna tras la muerte de sus padres, lo reconoce por fin como el niño real que es. En una emotiva escena en la playa, es ella quien le retira el parche, sellando así un reencuentro genuino que marca un antes y un después en su relación. No se trata solo de un acto físico: es un gesto de aceptación, de reconocimiento mutuo. Ambos, que no sabían cómo mirarse al inicio de la película, por fin logran verse de verdad.

Pixar

El parche también actúa como una suerte de armadura emocional, un recurso visual que conecta con el arco del villano Lord Grigon, cuya coraza lo aísla de su propio hijo. Esta dualidad refleja el eje central del filme: el anhelo de conexión en medio de la soledad. De hecho, Sharafian, Shi y Molina, los responsables creativos del proyecto, compartieron vivencias similares durante su infancia: sentirse fuera de lugar, creativos en entornos que no sabían cómo abrazar sus diferencias. Y eso se respira en cada escena de Elio.

Pixar demuestra una vez más que no hay detalle menor cuando se trata de contar una historia con alma. El parche de Elio no es solo un accesorio: es una herida, una máscara, y finalmente, una señal de transformación. Un recordatorio de que, a veces, hay que viajar muy lejos para encontrarse a uno mismo.

facebook Tweet
Noticias relacionadas