'Air Cocaine: Traficantes en altura' en Netflix: la historia verdadera de contrabando aéreo que parece sacada de una película
Santiago Díaz Benavides
Casi nadie conoce mi primer nombre, pero todos saben que tengo un homónimo español que escribe thriller. Me obsesionan las películas sobre el fin del mundo y tengo una particular debilidad por el cine de M. Night Shyamalan.

Una docuserie que mezcla lujo, crimen y justicia internacional para relatar uno de los casos de narcotráfico más polémicos de la última década.

Netflix

La nueva miniserie documental de Netflix ha logrado captar la atención del público global con una historia real que parece sacada del mejor thriller de Hollywood. Con solo tres episodios, esta producción dirigida con un ritmo tenso y narrativo reconstruye un caso que en su momento ocupó los titulares del mundo: la incautación de 700 kilos de cocaína en un jet privado que iba a despegar de Punta Cana con rumbo a Saint-Tropez, Francia.

El escándalo, conocido como “Air Cocaine”, estalló en 2013, cuando autoridades dominicanas descubrieron un cargamento millonario de droga (valorado en más de 20 millones de euros) oculto en 26 maletas a bordo de un avión privado. Lo sorprendente fue que los principales acusados no eran narcotraficantes comunes, sino dos pilotos franceses de trayectoria impecable: Pascal Fauret y Bruno Odos, antiguos miembros del ejército galo, con experiencia en transporte de armamento nuclear y reputación intachable en la aviación comercial.

C5N

A primera vista, el caso tiene todos los ingredientes de una ficción: crimen internacional, fuga cinematográfica, contradicciones judiciales y una tensión política palpable entre República Dominicana y Francia. Pero lo que la serie revela es aún más inquietante, porque pone sobre la mesa interrogantes sobre los límites de la justicia, el rol de los medios y las zonas grises en la lucha contra el narcotráfico.

Los pilotos fueron arrestados junto a dos pasajeros franceses, Alain Castany y Nicolas Pisapia. Todos negaron saber qué contenían las maletas. La defensa alegó que ni los pilotos ni los pasajeros tenían conocimiento del cargamento, ya que era común que los tripulantes no revisaran el contenido que transportaban. Sin embargo, las autoridades dominicanas sostuvieron que había señales previas de actividad sospechosa, como mensajes cifrados y la repetición inusual de vuelos con los mismos pasajeros.

Netflix

Durante más de un año, Fauret y Odos permanecieron detenidos en República Dominicana a la espera de un juicio. Lograron escapar en lancha hacia su país natal, lo que elevó aún más el interés mediático. En Francia fueron arrestados y posteriormente juzgados in absentia por las autoridades dominicanas, recibiendo una condena de 20 años. Aun así, en 2019 fueron juzgados nuevamente en Francia, donde se redujo su sentencia a 6 años. Finalmente, en 2021, ambos fueron absueltos.

La miniserie se destaca por su enfoque investigativo y narrativo. Incluye entrevistas exclusivas con periodistas como Alicia Ortega y figuras clave como el exprocurador Francisco Domínguez Brito, que aportan contexto desde República Dominicana. Además, la participación del equipo local liderado por Jessica Hasbun y Kelvin Liria le otorga una mirada completa al caso, evitando caer en el enfoque eurocentrista. El documental ofrece acceso a documentos confidenciales, material inédito y testimonios que revelan una trama con múltiples capas de verdad.

AFP

Una de las grandes virtudes de Air Cocaine es su capacidad para dejar al espectador con más preguntas que respuestas. ¿Realmente sabían los pilotos lo que transportaban? ¿Fueron chivos expiatorios o parte de un engranaje mayor? ¿Qué intereses políticos y económicos influyeron en el manejo judicial del caso? La serie obliga a reflexionar sobre la fragilidad de los sistemas judiciales cuando hay presión internacional, y sobre cómo los medios moldean la percepción pública antes de que se dicte una sentencia.

En definitiva, esta docuserie de Netflix no solo entretiene; también informa y provoca. A través de una cuidada producción y una narrativa envolvente, Air Cocaine: Traficantes en altura expone los dilemas éticos y legales del narcotráfico internacional, en una historia que demuestra que, muchas veces, la realidad supera a la ficción.

facebook Tweet
Noticias relacionadas