En Netflix Colombia: Inspirada en el manga ‘Rurouni Kenshin’, esta película japonesa de 140 minutos cierra la saga con una brutal historia de venganza familiar
Santiago Díaz Benavides
Si la vida hubiese querido otro destino para mí y me hubiese dado la opción de escoger, seguramente sería mangaka o futbolista, pero ni dibujo bien ni coordino tres pases, así que mejor me quedo escribiendo sobre libros y películas.

La cuarta entrega de la aclamada saga de samuráis está disponible en la plataforma. Acción, pasado y redención se entrelazan en una batalla final que pone todo en juego.

Netflix

Los fanáticos del manga y del cine japonés tienen una razón más para abrir Netflix: Rurouni Kenshin: The Final, la película que cierra una de las sagas live-action más aplaudidas de los últimos años, está disponible en el catálogo colombiano. Con una duración de 140 minutos, esta cinta combina drama, artes marciales y una historia emocionalmente devastadora sobre la culpa, el perdón y la venganza.

Basada en el manga de Nobuhiro Watsuki, The Final adapta el arco de Jinchū, considerado uno de los más intensos y oscuros de toda la serie. El protagonista, Himura Kenshin (interpretado por el carismático Takeru Satoh), debe enfrentar a Enishi Yukishiro (Mackenyu Arata), un traficante de armas proveniente de Shanghái que llega a Japón decidido a ajustar cuentas por un crimen ocurrido años atrás: la muerte de su hermana Tomoe, la primera esposa de Kenshin.

Netflix

A diferencia de entregas anteriores que mezclaban aventura y acción con toques de humor, esta película asume un tono más sombrío y visceral. La narrativa se centra en el conflicto interno del protagonista, un samurái que juró no volver a matar y que ahora es obligado a enfrentar su pasado de forma implacable. Enishi no solo lo desafía físicamente, sino que lo confronta emocionalmente, haciéndolo revivir los días en que era conocido como Battōsai el destajador.

La dirección de Keishi Ōtomo, quien ha estado al frente de toda la saga, brilla una vez más al ofrecer secuencias de pelea visualmente impactantes, realistas y perfectamente coreografiadas. Las escenas de acción —rodadas sin abuso de efectos digitales— se sienten crudas, precisas y sumamente humanas. Pero más allá del espectáculo, lo que realmente destaca es la forma en que el guion equilibra el dolor y la redención en una historia profundamente personal.

Netflix

El diseño de producción sigue siendo impecable. Ambientada en los primeros años de la era Meiji, la película recrea con detalle una sociedad japonesa en transición, donde el honor del guerrero choca con las nuevas formas de modernidad. En este contexto, Rurouni Kenshin: The Final se convierte también en una reflexión sobre la identidad y la reconciliación, tanto personal como colectiva.

Cabe destacar que la película puede disfrutarse incluso si no se han visto las entregas anteriores, aunque los seguidores de la saga encontrarán numerosos guiños y revelaciones importantes. Para quienes deseen una experiencia completa, Netflix también ofrece otras películas de la franquicia, incluida Rurouni Kenshin: The Beginning, que funciona como precuela directa y explica en detalle el pasado trágico de Kenshin y Tomoe.

Netflix

Con una duración que nunca se siente pesada, The Final entrega un cierre emocionante y maduro para uno de los héroes más complejos del manga japonés. Es una carta de despedida al samurái errante que renunció a la violencia, pero que nunca dejó de luchar por la justicia.

Si buscas una historia intensa, cargada de emociones y combates memorables, esta es una cita obligada en Netflix Colombia.

facebook Tweet
Noticias relacionadas