Acaba de estrenar y con solo 6 episodios esta miniserie está conquistando Netflix Colombia
Santiago Díaz Benavides
Casi nadie conoce mi primer nombre, pero todos saben que tengo un homónimo español que escribe thriller. Me obsesionan las películas sobre el fin del mundo y tengo una particular debilidad por el cine de M. Night Shyamalan.

Esta producción llegó sin hacer ruido, pero en cuestión de días se posicionó entre lo más visto del país.

Netflix

Una desaparición en un vecindario perfecto. Una familia que no quiere mirar demasiado de cerca. Una joven trabajadora migrante a la que el sistema ignora. Los secretos que ocultamos, la nueva miniserie danesa que acaba de llegar a Netflix, se ha convertido rápidamente en uno de los títulos más comentados de la plataforma en Colombia. Con solo seis episodios, esta historia de suspenso y crítica social ha logrado capturar la atención del público.

La serie, creada por Ingeborg Topsøe, se ambienta en los suburbios acomodados del norte de Copenhague, donde la desaparición de Ruby, una joven filipina que trabajaba como au pair, saca a la luz tensiones que habían sido enterradas bajo la fachada de una comunidad ejemplar. La protagonista, Cecilie (Marie Bach Hansen), es una madre de familia que, al notar la indiferencia de las autoridades frente al caso, decide iniciar su propia investigación. Lo que empieza como una simple inquietud vecinal se convierte en una pesadilla personal que la llevará a confrontar verdades incómodas sobre su entorno y sobre sí misma.

Netflix

La recepción en Colombia ha sido inmediata. A pocos días de su estreno, Los secretos que ocultamos escaló posiciones hasta ubicarse en el top 10 de lo más visto en Netflix en el país, superando incluso a producciones de habla inglesa o con mayor campaña publicitaria. El fenómeno tiene una explicación clara: esta miniserie combina lo mejor del thriller psicológico con una reflexión profunda sobre los privilegios, la migración y el silencio colectivo.

Netflix

Cada episodio, de unos 45 minutos, mantiene una tensión constante que impide dejar de mirar. Pero más allá del misterio —¿qué le pasó a Ruby?, ¿quiénes callan y por qué?—, lo que más resuena es la forma en que la historia aborda temas universales: la discriminación encubierta, la aparente neutralidad de los “buenos vecinos” y el rol de las mujeres en un mundo que constantemente las invisibiliza, especialmente cuando son extranjeras, pobres o racializadas.

El elenco también ha recibido elogios por sus interpretaciones contenidas y realistas. Marie Bach Hansen entrega una actuación que transita desde la confusión hasta la determinación con enorme sutileza. Excel Busano, en el papel de Angel, amiga de la joven desaparecida, aporta una mirada más íntima y humana al conflicto central, alejándose del estereotipo para mostrar una lucha por la dignidad y el reconocimiento.

Netflix

Aunque la serie ha despertado rumores sobre una posible continuación, Netflix la presenta como una historia autoconclusiva. Y esa es, quizá, una de sus mayores virtudes: logra construir y resolver un complejo entramado narrativo sin necesidad de estirarse innecesariamente. En una época donde muchas series alargan su trama hasta perder el foco, Los secretos que ocultamos destaca por su capacidad de decir mucho en poco tiempo.

Con una producción cuidada, un guion contundente y un mensaje que toca fibras sensibles, esta miniserie no solo entretiene, sino que invita a mirar con más atención lo que ocurre a nuestro alrededor. En Colombia, donde las dinámicas de clase y migración también están muy presentes, no sorprende que esta historia haya resonado tanto. Si aún no la has visto, quizás este fin de semana sea el momento ideal para descubrir por qué Los secretos que ocultamos se ha convertido en la serie del momento.

facebook Tweet
Noticias relacionadas