
Tras la reciente muerte del escritor Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, su obra ha vuelto a captar la atención del público global. Entre sus libros más destacados y estudiados, uno en particular dio un sorpresivo salto a Hollywood a inicios de los años 90: La tía Julia y el escribidor. Lo que muchos no recuerdan —o directamente nunca supieron— es que esta novela semiautobiográfica fue adaptada al cine con Keanu Reeves como protagonista.
La película, titulada Tune in Tomorrow… (conocida en algunos países de habla hispana como Realidad y ficción), se estrenó en 1990 bajo la dirección del británico Jon Amiel. Reeves, entonces un joven actor en ascenso, interpretó a Martin Loader, un personaje directamente inspirado en el propio Vargas Llosa. Ambientada no en la Lima de los años 50, como en la novela original, sino en una colorida y jazzera Nueva Orleans de 1951, la cinta traslada el espíritu de la historia a un contexto estadounidense sin perder la esencia del relato.

En Tune in Tomorrow…, Martin trabaja como redactor en una emisora de radio y se enamora de Julia, una mujer mayor que él y, para mayor polémica, su tía política. Julia fue interpretada por Barbara Hershey, mientras que Peter Falk —el icónico Colombo de la televisión— encarnó al excéntrico Pedro Carmichael, un guionista de radionovelas cuyas historias empiezan a confundirse peligrosamente con la vida real de los protagonistas. Este personaje es la versión norteamericana de Pedro Camacho, el inolvidable "escribidor" creado por Vargas Llosa.
La novela original fue publicada en 1977 y es considerada una de las obras más representativas del autor peruano. Su estructura narrativa alterna los episodios de la vida de Mario (nombre del protagonista en el libro) y Julia con los fragmentos delirantes de las radionovelas de Camacho. Esta técnica, que juega con los límites entre ficción y realidad, fue una muestra del talento del escritor para mezclar lo autobiográfico con lo literario, algo que lo acompañaría durante toda su carrera.

Vargas Llosa basó la novela en su propia experiencia: a los 19 años se casó con Julia Urquidi, su tía política, una relación que escandalizó a su familia. Años después, Urquidi respondería a la representación que de ella hizo el escritor con su propio libro, Lo que Varguitas no dijo.
La película, sin embargo, no tuvo el mismo impacto que el libro. Con una recaudación de apenas 1,79 millones de dólares, Tune in Tomorrow… fue un fracaso comercial y recibió críticas divididas. Mientras algunos valoraron su tono excéntrico y la música compuesta por el trompetista Wynton Marsalis —que aportó una atmósfera de jazz muy apropiada para la Nueva Orleans ficticia del filme—, otros cuestionaron los cambios respecto al texto original y su estilo algo disperso.

Hoy, tras el fallecimiento de Vargas Llosa, esta adaptación cobra un nuevo valor, y es, también, un curioso capítulo en la carrera de Keanu Reeves, quien sin saberlo, encarnó a uno de los escritores más importantes del siglo XX.