¿Selena Gómez está utilizando la situación de Estados Unidos con los migrantes para evitar que la gente hable de su papel en 'Emilia Pérez'?
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

La cantante y actriz se encuentra en el ojo de la polémica tras un emotivo mensaje sobre la crisis migratoria y las críticas por su interpretación en la controvertida película de Jacques Audiard.

Cine Colombia

En medio de una de las crisis migratorias más tensas en la historia reciente de Estados Unidos, Selena Gómez, de ascendencia mexicana, ha vuelto a ser tema de debate. Tras publicar y eliminar rápidamente un video en sus redes sociales, en el que expresaba entre lágrimas su indignación por las deportaciones masivas de migrantes, surgieron preguntas sobre sus motivaciones. ¿Fue este acto una expresión sincera de empatía o una maniobra para desviar la atención de las críticas hacia su papel en 'Emilia Pérez'?

En su mensaje, Gómez lamentó el trato hacia los niños migrantes, a quienes describió como víctimas de un sistema que los criminaliza mientras sus familias buscan mejores oportunidades. "Están atacando a toda mi gente, principalmente a los niños. La forma en que lo están haciendo no es la correcta", expresó con evidente emoción. El video, que duró solo unos minutos en línea antes de ser eliminado, incluyó la frase "Lo siento, México", acompañada de la bandera mexicana.

Captura de pantalla

La reacción fue inmediata. Mientras muchos aplaudieron su gesto y lo interpretaron como una muestra de solidaridad hacia sus raíces, otros acusaron a la actriz de instrumentalizar la crisis para limpiar su imagen tras los cuestionamientos en torno a 'Emilia Pérez', un musical que ha sido señalado por su enfoque trivial sobre temas delicados como el narcotráfico y las desapariciones forzadas en México.

Desde el anuncio de 'Emilia Pérez', dirigida por Jacques Audiard, la película ha estado en el centro de la polémica. Selena Gómez interpreta a una mujer mexicana-estadounidense, pero su pronunciación en español y su conexión con el personaje han sido criticadas por algunos sectores. Incluso actores como Eugenio Derbez llegaron a calificar su actuación de "indefendible", aunque más tarde se disculpó.

Cine Colombia

Además, la cinta ha sido señalada por su falta de representación mexicana en el elenco principal y por el uso de un formato musical que, según algunos críticos, trivializa el dolor de las familias afectadas por las problemáticas que aborda. Esta acumulación de críticas ha puesto a Gómez en una posición incómoda, donde su desempeño como actriz se encuentra bajo constante escrutinio.

Cine Colombia

¿Empatía genuina o estrategia mediática?

La actuación pública de Selena Gómez pone sobre la mesa una discusión más amplia sobre cómo las celebridades con raíces migrantes pueden utilizar su plataforma. ¿Deben alzar la voz sobre temas como la crisis migratoria, aunque corran el riesgo de ser acusados de oportunismo? En el caso de Gómez, su video ha abierto una puerta para dialogar sobre la responsabilidad social en tiempos de crisis y, al mismo tiempo, ha dado pie a preguntas sobre las verdaderas intenciones detrás de su mensaje.

Mientras las críticas hacia 'Emilia Pérez' y su desempeño como actriz persisten, es innegable que su posición como una figura bicultural la coloca en un lugar privilegiado para generar conciencia. La pregunta que queda por resolver es si sus acciones, ya sean genuinas o estratégicas, serán suficientes para reconectar con una audiencia que exige tanto autenticidad como excelencia.

facebook Tweet
Noticias relacionadas