Esta es la razón por la que Tom Cruise no quiso trabajar con Brad Pitt en 'F1'
Santiago Díaz Benavides
Casi nadie conoce mi primer nombre, pero todos saben que tengo un homónimo español que escribe thriller. Me obsesionan las películas sobre el fin del mundo y tengo una particular debilidad por el cine de M. Night Shyamalan.

La esperada película sobre Fórmula 1 dirigida por Joseph Kosinski, con Brad Pitt al volante, pudo haber tenido otro protagonista estelar, pero una decisión tajante alejó a Tom Cruise del proyecto.

SensaCine Colombia

En un mes repleto de grandes estrenos, una de las películas que más expectativa ha generado es F1, el nuevo largometraje del director Joseph Kosinski, conocido por el éxito arrasador de Top Gun: Maverick. Esta vez, el cineasta deja los cielos para centrarse en el asfalto de la Fórmula 1, en una cinta protagonizada por Brad Pitt que combina acción real, velocidad y un despliegue técnico que promete imágenes espectaculares.

Sin embargo, el proyecto pudo haber tenido un rostro muy distinto. En las primeras etapas de desarrollo, se contempló la posibilidad de que Tom Cruise, eterno amante del riesgo, formara parte de la cinta. Pero, según revelaron recientemente el propio director y miembros clave del equipo de producción, la intensidad característica del actor fue justamente el motivo que los llevó a desechar esa idea.

Warner Bros.

Durante una entrevista con GQ, Joseph Kosinski confesó que, tras su experiencia dirigiendo a Cruise en Top Gun: Maverick, pensó en él para subirse al auto de carreras, pero pronto se dio cuenta de que tener a Cruise al volante de un auto de Fórmula 1 real no solo elevaría el nivel de adrenalina, sino también el de preocupación en el set. “Tom siempre lleva todo al límite”, explicó Kosinski, “es muy hábil y talentoso, pero con él nos habríamos asustado un poco más”.

El comentario no es gratuito. Cruise es conocido por realizar sus propias escenas de riesgo, desde saltar de aviones en pleno vuelo hasta escalar edificios en Misión Imposible. Su presencia en un rodaje de este tipo habría exigido una logística más compleja, además de asumir un riesgo físico considerable. Y en un entorno tan delicado como el de la Fórmula 1, eso no era una opción viable para el equipo.

Google

Graham Kelly, supervisor de vehículos en F1, fue aún más contundente. En sus palabras, un rodaje con Cruise al volante podría haber terminado en accidente. “Tom me aterroriza”, admitió. “He trabajado con él en varias Misión Imposible y es lo más estresante del mundo para alguien como yo, que construye coches y planifica las escenas. Brad, en cambio, escucha, conoce sus límites y sabe cuándo decir ‘eso no lo voy a hacer’”.

Incluso el propio Brad Pitt, al ser consultado sobre la posibilidad de volver a actuar junto a Cruise —con quien compartió pantalla en Entrevista con el vampiro en 1994—, bromeó diciendo que solo lo haría si el proyecto se mantiene “con los pies en la tierra”. “No voy a colgar mi culo de un avión ni mierdas de esas”, dijo entre risas durante la premiere de F1 en México.

Warner Bros.

Así, la combinación de audacia y sentido común inclinó la balanza hacia Pitt, un actor igualmente comprometido, pero más moderado cuando se trata de acrobacias. El resultado es una película que promete emoción sin que el rodaje se convirtiera en una carrera de supervivencia.

F1 se estrena el próximo 27 de junio y, aunque no veremos a Cruise enfrentarse al asfalto, lo que ha logrado Kosinski junto a Pitt podría redefinir el cine deportivo moderno. Una apuesta que, por lo visto, prefirió la seguridad al exceso.

facebook Tweet
Noticias relacionadas