La película más vista en Netflix Colombia podría estar basada en una historia real: Esto fue lo que dijo su director
Santiago Díaz Benavides
Desde 'Forrest Gump' hasta 'Interestelar', pasando por 'Guerra Mundial Z' y 'Naruto', puedo pasar horas hablando sobre mis producciones favoritas. Si me preguntas qué es lo que más me gusta del cine te diré que es mucho mejor que la vida.

El filme protagonizado por Taraji P. Henson ha conmovido a miles de usuarios en el país, que se preguntan si está inspirado en hechos reales. Esto respondió Tyler Perry.

Netflix

En menos de una semana desde su estreno, Harta (título original Straw), escrita y dirigida por Tyler Perry, se ha posicionado como la película más vista en Netflix Colombia. Su historia, intensa y dolorosamente cercana, ha tocado una fibra sensible en los espectadores, al punto de generar una ola de teorías sobre su posible origen en hechos reales. Aunque la respuesta oficial es que no está basada en un caso específico, el director ha dejado claro que la cinta nace de vivencias profundamente reales, tanto sociales como personales.

La película sigue a Janiyah Wilkinson (interpretada magistralmente por Taraji P. Henson), una madre soltera que lo pierde todo en un solo día: su hija es retirada por servicios sociales, es despedida, acosada por un policía, despojada de su casa, y acusada injustamente de un crimen. Esta sucesión de eventos la lleva a su punto de quiebre: decide entrar armada a un banco, desencadenando un hecho que será transmitido en vivo por televisión. La tensión narrativa y la crudeza emocional de Harta han hecho que muchos se pregunten: ¿podría esto haberle pasado a alguien de verdad?

Netflix

La respuesta corta es no, pero también sí. En declaraciones para Extra TV y el sitio oficial de Netflix, Tyler Perry explicó que la historia no está inspirada en un evento real concreto, pero sí en las experiencias colectivas de personas marginadas por la sociedad. “Hay una frase en la película que lo resume todo: ‘No sabes lo caro que es ser pobre’. Y otra que dice: ‘Nadie nos ve’”, afirmó el cineasta. Esos conceptos sirvieron de punto de partida para contar una historia que refleje la acumulación de injusticias que viven muchas mujeres —especialmente mujeres negras— en Estados Unidos y más allá.

Perry reveló también que parte de su inspiración provino de la canción 20 Dollars de Angie Stone, que narra la desesperación de una madre que no tiene cómo alimentar a su hijo. A partir de ahí, el guion se convirtió en una especie de catarsis personal para el director, quien confesó haber vertido en Janiyah sus propias frustraciones y vivencias. “Mientras la escribía, yo mismo estaba lidiando con muchas cosas. Solo quería ponerlo todo sobre el papel”, declaró.

Netflix

El público ha respondido con entusiasmo y emoción. En plataformas como X (antes Twitter), abundan los comentarios que elogian la actuación de Henson, al punto de pedir que sea considerada para premios importantes. En contraste, la crítica ha sido más dividida: algunos señalan un exceso de melodrama, mientras que otros reconocen el valor social del relato. Variety, por ejemplo, señaló que Harta “tiene una urgencia cultural que la eleva por encima del promedio de los dramas de Perry”.

Más allá de las opiniones encontradas, lo cierto es que Harta ha logrado lo que muchas películas aspiran: conectar con la audiencia de una manera visceral. En una sociedad donde las personas vulnerables rara vez son el centro de la narrativa, Harta les ofrece algo más que visibilidad: les da voz. Y eso, según Tyler Perry, era su verdadera intención. Porque aunque Janiyah no exista, miles de mujeres como ella sí. Y Harta es, en muchos sentidos, su historia.

facebook Tweet
Noticias relacionadas