
Arcane ha sido una de las series más queridas de Netflix y muchos consideraban que era todo un riesgo antes de su estreno, ya que se trata de la adaptación del videojuego League of Legends, que ha acumulado entre 130 y 160 millones de jugadores activos mensuales.
La popularidad del producto original hacía que la plataforma de streaming tuviese sobre sus hombros una responsabilidad colosal.
Para la fortuna del catálogo, tuvo gran acogida, alcanzando el primer puesto del top 10 en visualizaciones por varios meses.

Y es que, ¿cómo es Arcane? "Fue una serie animada que profundiza en la rivalidad entre las ciudades de Piltover y Zaun, ambientada en el universo de League of Legends. La trama se centra en Vi y Jinx, dos hermanas de Zaun que quedan separadas a raíz de un incidente, mientras que en Piltover, los científicos Jayce y Viktor desarrollan la tecnología Hextech, capaz de controlar la magia. La serie explora las consecuencias de este conflicto y cómo las decisiones de los personajes afectan tanto a las ciudades como a sus propias vidas".
Sin embargo, cabe mencionar que Arcane no es la única serie de Netflix basada en un videojuego que ha sido un hit, sino que en 2017 ya había sucedido lo mismo con Castlevania.
¿De qué se trata 'Castlevania'?
Si bien la serie de Netflix está basada en la saga en general, su argumento comienza específicamente con el videojuego Castlevania III: Dracula's Curse y se ambienta en el siglo XV.

De esta manera, cabe mencionar que "la historia gira en torno a Trevor Belmont, un cazador de vampiros que debe enfrentarse a su mayor enemigo: Drácula. El vampiro más famoso de todos los tiempos está devastando Europa y la iglesia no tiene más remedio que llamar al clan Belmont para enfrentarse a este temible enemigo. Así, el grupo formado por Trevor, Sypha Belnades, Grant DaNasty y Alucard comienza esta cruzada para terminar con Drácula".
El proyecto estaba destinado al éxito, debido a que en el equipo técnico encontramos a los productores Adi Shankar, Kevin Kolde, Fred Seibert y Warren Ellis, guionista de los cómics. Ponen voz a las animaciones Richard Armitage (El Hobbit) , James Callis (Galáctica, estrella de combate), Graham McTavish (Preacher) , Tony Amendola (Annabelle ), Matt Frewer (Timeless), Emily Swallow (El mentalista)y Alejandra Reynoso (Winx Club), entre otros.
Aunque se diseñó para ser una miniserie, el éxito fue tanto que se fue extendiendo hasta una cuarta entrega.