Una miniserie española se ha colado entre lo más visto de Netflix y te decimos por qué debes verla en Colombia
Santiago Díaz Benavides
Desde 'Forrest Gump' hasta 'Interestelar', pasando por 'Guerra Mundial Z' y 'Naruto', puedo pasar horas hablando sobre mis producciones favoritas. Si me preguntas qué es lo que más me gusta del cine te diré que es mucho mejor que la vida.

La competencia está reñida entre las producciones más populares, pero una historia de amor, crimen y jardinería clandestina ha logrado sorprender a todos.

Netflix

En un panorama donde las series suelen reciclar fórmulas y estéticas, El jardinero propone algo distinto: un sicario sin alma que descubre que sentir también puede ser mortal. La premisa parece sencilla, pero es todo menos convencional. La historia sigue a Elmer, un joven aparentemente apacible que trabaja como jardinero, aunque ese oficio no es más que una fachada. En realidad, es un asesino a sueldo entrenado y dirigido por su propia madre, interpretada por la reconocida actriz mexicana Cecilia Suárez. A Elmer no lo mueve ni el odio ni el deseo de venganza: un accidente en su infancia lo dejó incapaz de sentir emociones. Su vida está marcada por la rutina, la obediencia y la falta de afecto… hasta que todo cambia.

El punto de quiebre ocurre cuando Elmer debe ejecutar a una nueva víctima: una profesora encarnada por Catalina Sopelana, pero algo insólito sucede: se enamora de ella. Este giro emocional desata una espiral de decisiones que ponen en peligro la organización clandestina que su madre lleva años operando detrás de su vivero gallego. La frialdad asesina se ve trastocada por el despertar emocional, y ese conflicto interior es precisamente el motor que eleva la serie por encima de los clichés del género.

Netflix

En un catálogo global plagado de superproducciones estadounidenses y thrillers de alto presupuesto, esta miniserie española ha escalado hasta el primer puesto del ranking de Netflix en apenas unos días. Con un tono que recuerda por momentos a You y Bates Motel, El jardinero no solo destaca por su narrativa oscura y psicológica, sino también por su cuidada ambientación. Rodada en distintas localidades de Galicia como Pontevedra y Cambados, la serie logra generar un contraste inquietante entre la belleza natural de sus escenarios y la violencia silenciosa que se esconde en ellos.

Netflix

Álvaro Rico, a quien muchos recordarán por su papel en Élite, da vida a un Elmer inquietante, contenido y trágico. A su lado, Suárez brilla en un rol complejo que mezcla frialdad maternal y manipulación emocional, mientras que el reparto se completa con Emma Suárez, María Vázquez y Francis Lorenzo, todos con interpretaciones que añaden capas al thriller.

Detrás del guion está Miguel Sáez Carral, creador también de Ni una más, quien junto a Isa Sánchez y los directores Mikel Rueda y Rafa Montesinos ha logrado construir un relato que engancha desde el primer minuto y se atreve a explorar zonas incómodas del amor, la obediencia, la culpa y la redención. La serie ha obtenido una calificación media de 6.2 en IMDb, pero el número que realmente importa es el de visualizaciones: más de 50 países la han posicionado entre las más vistas, algo que pocas series no anglosajonas logran en Netflix. Y eso, en la guerra por el streaming, es una apuesta que el público ya ha premiado. Si todavía no la has visto, este es el momento de darle una oportunidad. Puede que el jardín esté lleno de flores… o de cadáveres ocultos.

facebook Tweet
Noticias relacionadas