
Cuando Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero llegó a los cines en 2005, parecía que Disney y Walden Media tenían entre manos una franquicia capaz de competir con gigantes como Harry Potter y El señor de los anillos.
Basada en los libros de C.S. Lewis, el plan inicial de la saga era adaptar las siete novelas que componen la historia de Narnia. Sin embargo, el sueño de ver Las crónicas de Narnia en su totalidad quedó inconcluso luego de tres películas. ¿Qué pasó?
Los inicios de Narnia

La primera entrega, El león, la bruja y el ropero, dirigida por Andrew Adamson, fue un éxito rotundo. Con un reparto que incluía a Liam Neeson como la voz de Aslan, Tilda Swinton como la Bruja Blanca y un grupo de talentosos jóvenes actores como los hermanos Pevensie, la película recaudó 745 millones de dólares a nivel mundial.
A pesar de este éxito, la continuación de la saga encontró varios obstáculos. El príncipe Caspian (2008), aunque esperada por los fanáticos, no logró el mismo nivel de impacto. El cambio de tono hacia una historia más oscura y bélica no resonó de la misma manera, y la decisión de estrenarla en una fecha complicada –entre Iron Man e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal– afectó su desempeño en taquilla. Aunque recaudó 419 millones de dólares, la cifra fue significativamente menor que la de su predecesora.

Además, el presupuesto de El príncipe Caspian fue mayor, ascendiendo a 225 millones de dólares. Esto significaba que, aunque generó ganancias, no alcanzó las cifras ideales para justificar la inversión. Disney, desilusionado con los resultados, decidió retirarse de la saga, dejando a Walden Media en busca de un nuevo distribuidor.
'La travesía del viajero del Alba': un cierre tibio

Con la colaboración de 20th Century Fox, Walden Media estrenó La travesía del viajero del Alba en 2010. Aunque su presupuesto fue considerablemente más bajo (145 millones de dólares), la película obtuvo críticas mixtas. A pesar que su desempeño en taquilla fue decente, quedó claro que el entusiasmo por la saga estaba decayendo.
¿Hay futuro para la saga?

Tras tres películas en cinco años y un declive evidente en taquilla la franquicia quedó en pausa. Sin embargo, la esperanza renace con Netflix, que adquirió los derechos de Las crónicas de Narnia y ha confiado a Greta Gerwig, directora de Barbie, las primeras dos entregas de una nueva adaptación. Así que si se logra capturar la esencia de C.S. Lewis y planificar una saga completa, podríamos ver en pantalla el desenlace que tantos quedaron esperando.
¿Será este el momento de redimir la saga de Narnia? Han pasado 20 años del inicio de este viaje y todo indica que está más viva que nunca.