'Cien años de soledad' o 'Pedro Páramo' ¿Cuál adaptación de estos clásicos latinoamericanos salió mejor?
Sebastian Hernandez
Sebastian Hernandez
-Periodista
Especialista en Cine, Televisión, Videojuegos u otros elementos importantes del entretenimiento.

'Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez y 'Pedro Páramo', de Juan Rulfo, han ganado adaptaciones de Netflix para la pantalla chica

Netflix

El boom latinoamericano es el nombre por el que se le conoce a la época dorada de la literatura latinoamericana. Este periodo, comprendido entre 1960 y 1970, surgió gracias a genios de las letras nacidos en la región como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo o Jorge Luis Borges.

Cada uno de ellos, sumados a otros más, tuvieron la oportunidad de marcar un antes y un después con sus novelas más famosas. De hecho, tanta fue su influencia que varias de ellas han sido adaptadas al cine o a la televisión por décadas.

En 2024, Netflix logró lo impensado al llevar a la pantalla chica dos títulos que corresponden precisamente al movimiento literario en cuestión. Se trata de Cien años de soledad, del colombiano García Márquez y Pedro Páramo, del mexicano Rulfo.

'Cien años de soledad' fue escrita por Gabriel García Márquez Netflix
'Cien años de soledad' fue escrita por Gabriel García Márquez

Por muchos años, se pensó que era totalmente imposible que estas obras literarias pudiesen llegar a las pantallas, debido a la complejidad que había en sus palabras o a que las historias mezclaban ficción con realidad, por lo que habría sido complejo hacerlo por temas de presupuesto o efectos visuales.

Pero ya que para Netflix esto no es inconveniente, lograron trabajar con ambas piezas, sorprendiendo a la audiencia. La primera ha logrado una aprobación del 100% en Rotten Tomatoes y un puntaje de 8.3/10 en IMDb, mientras que la segunda tiene un 77% y 6.3, respectivamente.

Si bien ambas pueden considerarse como aciertos, la audiencia prefirió la serie inspirada en la obra del oriundo de Aracataca, Magdalena, que la película basada en el libro de su colega originario de México.

¿De qué se trata 'Cien años de soledad'?

"Cien años de soledad es una serie de drama que se centra en la historia de la familia Buendía, abarcando seis de sus generaciones, desde José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula hasta los Aureliano-Balbilonia. Situada en el pequeño pueblo de Macondo, la ficción gira en torno a los hechos que ocurrieron durante los últimos 400 años a partir que la familia Buendía y la familia de Úrsula Iguarán se conocen, y forman lazos sanguineos, que tendrán consecuencias para los protagonistas, José Arcadio y Úrsula. El peculiar matrimonio y sus descendientes serán los encargados de narrar todo tipo de situaciones y acontecimientos mágicos. Esta nueva serie original de Netflix estará a cargo de los hijos del autor, Rodrigo y Gonzalo García, quiénes son productores ejecutivos de la serie", menciona la sinopsis oficial.

¿De qué se trata 'Pedro Páramo'?

'Pedro Páramo' es una obra de Juan Rulfo Netflix
'Pedro Páramo' es una obra de Juan Rulfo

"Basada en la aclamada novela de Juan Rulfo, la historia sigue a un hombre que se embarca en la búsqueda de su padre, Pedro Páramo, en un pueblo marcado por la violencia y las secuelas de un amor no correspondido. La misión lo lleva a un lugar atrapado en la desolación y la tragedia, donde los fantasmas del pasado y los recuerdos dolorosos revelan las profundidades de su desesperación. ¿Logrará hallar a su padre y enfrentarse a las verdades ocultas de su propia existencia?", dice el resumen.

facebook Tweet
Noticias relacionadas