Cien años de soledad es la gran sorpresa de Netflix en 2024. A pesar que no se sabía si llevar la famosa novela de Gabriel García Márquez a la pantalla iba a ser un acierto o no, la plataforma de streaming hizo todo lo imposible para estar a la altura y así sucedió.
Dentro de sus grandes puntos a favor está la notable fidelidad con lo que se lee en las páginas de la obra del cataquero. Los personajes fueron retratados con la mayor proximidad posible, considerando las descripciones providenciadas originalmente por el autor.
Asimismo, cada uno de los hechos notables del libro se agregaron en los episodios, intentando que nada quedara por fuera. Evidentemente, por ser un formato tan limitado como lo es una serie, hubo detalles que se omitieron o libertades creativas que se tomaron, pero en esencia, se incluyó la mayor parte casi que a calca.
En ese sentido, llamó la atención que en el tercer episodio se viera uno de los tantos crossovers que hay en Cien años de soledad. Y sí, en 1967, cuando se escribió la novela, ya existía la mezcla entre personajes de varios proyectos, siendo Gabo un precursor.
El ejemplo del programa fue el de la aparición de La cándida Eréndira y su abuela desalmada, visitando Macondo, ofreciendo los servicios sexuales de la jovencita que es explotada por su pariente. El coronel Aureliano Buendía se la encuentra, pero decide pagar sin estar con ella.
Ambos personajes son propios de otra obra de García Márquez, que es titulada La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada.
¿De qué se trata 'Cien años de soledad'?
"Basada en la famosa novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Cien años de soledad es una serie de drama que se centra en la historia de la familia Buendía, abarcando seis de sus generaciones, desde José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula hasta los Aureliano-Babilonia. Situada en el pequeño pueblo de Macondo, la ficción gira en torno a los hechos que ocurrieron durante los últimos 400 años a partir que la familia Buendía y la familia de Úrsula Iguarán se conocen, y forman lazos sanguineos, que tendrán consecuencias para los protagonistas, José Arcadio y Úrsula. El peculiar matrimonio y sus descendientes serán los encargados de narrar todo tipo de situaciones y acontecimientos mágicos. Esta nueva serie original de Netflix estará a cargo de los hijos del autor, Rodrigo y Gonzalo García, quienes son productores ejecutivos de la serie", menciona la sinopsis oficial.
Claudio Cataño, Diego Vásquez, Susana Morales, Marleyda Soto o Viña Machado son algunas de las estrellas del proyecto de Netflix que ha sorprendido a la audiencia a nivel internacional, pero principalmente en Colombia.