'Cien años de soledad': Antes de su estreno, la serie de Netflix ya obtuvo su primer reconocimiento internacional
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

La ambiciosa producción colombiana no solo promete revolucionar la televisión, sino que también ha logrado inscribirse en un marco cultural global, respaldado por la Unesco.

Netflix

Antes de su esperado estreno el próximo 11 de diciembre, la serie de Netflix 'Cien años de soledad' ha logrado un primer hito internacional: su inclusión en el marco de colaboración de la Unesco. Este reconocimiento, que no se otorga con frecuencia a producciones audiovisuales, pone en valor los ideales que el proyecto defiende: diversidad cultural, preservación de lenguas y respeto al medio ambiente.

La adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez ha sido concebida como una de las producciones más ambiciosas de América Latina. Rodada en 22 localidades de Colombia, empleando cerca de mil trabajadores y con un elenco 97 % colombiano, esta serie de 16 capítulos se mantuvo fiel a la visión original del escritor, quien siempre soñó con ver su obra llevada a la pantalla en su idioma natal y en su tierra.

Netflix

Con la dirección de la colombiana Laura Mora y el argentino Alex García López, y bajo la supervisión editorial de Irene Blecua, el proyecto ha priorizado una fidelidad absoluta al texto original. Blecua describió el proceso de edición como un “reto profesional enorme”, con más de 13 meses de trabajo intensivo para asegurar que cada detalle estuviera en sintonía con la esencia de la novela. El guion se desarrolló con la obra sobre la mesa como una constante guía, garantizando que la narrativa mantuviera su autenticidad sin comprometer la comprensión visual.

Netflix

El respaldo de la Unesco es un indicio del impacto cultural que se espera de esta producción. Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la Unesco, destacó la importancia de Cien años de soledad como puente cultural para las nuevas generaciones. Para él, la serie no solo promete ser una obra visual de gran calibre, sino también un incentivo para el fomento de la lectura y un símbolo de la riqueza narrativa de América Latina.

Con su estreno en dos bloques de ocho episodios, la serie busca repetir el fenómeno literario que en su día impulsó el "boom" de la novela latinoamericana, esta vez en el ámbito audiovisual. Su primer reconocimiento internacional ya es una señal de que 'Cien años de soledad' está destinada a marcar un antes y un después en la historia de las producciones televisivas.

facebook Tweet
Noticias relacionadas