La historia de los hermanos Mucutuy, quienes sobrevivieron 40 días en la selva amazónica tras un accidente aéreo, llega a Netflix en el documental Los niños perdidos. Esta producción, dirigida por el ganador del Oscar Orlando von Einsiedel junto a Jorge Durán y Lali Houghton, cuenta detalle a detalle la odisea que conmovió a Colombia y al mundo entero hace poco más de un año.
¿Qué les pasó a los hermanos Mucutuy?
El 1 de mayo de 2023, una avioneta que llevaba a Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien (4) y Cristin (11 meses) junto a su madre Magdalena Mucutuy y otros dos adultos, sufrió un accidente en el corazón de la selva colombiana. Mientras que los adultos a bordo, incluida su madre, fallecieron, los cuatro hermanos lograron sobrevivir contra todo pronóstico, enfrentándose a toda cantidad de peligros.
La desaparición de los niños desencadenó la llamada "Operación Esperanza", una misión de rescate liderada por las fuerzas militares colombianas y más de 70 exploradores indígenas. Durante más de un mes, más de 100 soldados especializados y miembros de comunidades locales recorrieron la selva en busca de los hermanos. Finalmente, el 9 de junio, los niños fueron encontrados con vida, marcando el fin de una operación que había mantenido en vilo a toda la nación.
El documental no solo revive el drama de la búsqueda, sino que también incluye testimonios de quienes participaron en la operación, mostrando cómo las fuerzas militares y las comunidades indígenas unieron sus esfuerzos. Además, revela detalles inéditos sobre cómo los niños, liderados por Lesly, lograron sobrevivir enfrentando desafíos como la falta de comida, el clima y los peligros naturales de la selva.
Más que una historia de supervivencia
A lo largo de los años, esta tragedia ha inspirado diversas producciones, como el documental Operación Esperanza: Los niños perdidos en el Amazonas, lanzado por Amazon Prime Video en abril de 2024. Sin embargo, Los niños perdidos de Netflix cuenta la historia desde una óptica más íntima y emocional, destacando no solo la fortaleza de los hermanos, sino también el papel crucial de las comunidades indígenas y los militares que no descansaron hasta encontrarlos.
El periodista colombiano Daniel Coronell también exploró esta historia en su libro Los niños del Amazonas, donde abordó las creencias locales y teorías que surgieron en torno al caso, incluyendo mitos sobre duendes y rituales chamánicos.
La música también juega un papel importante en esta producción de Netflix, con la canción original "El camino del jaguar", creada por los colombianos Simón Mejía y Lido Pimienta. Este tema, que acompaña los créditos finales, rinde homenaje tanto a la selva como al heroísmo de Lesly, quien protegió a sus hermanos menores durante toda la experiencia.
Los niños perdidos ya está disponible en Netflix, y más que un documental, es una historia que no te querrás puedes perder.