
Una misión, un equipo atrapado sin respaldo y una historia contada por quienes la vivieron. Así podría resumirse Tiempo de guerra (Warfare), la nueva película bélica dirigida por Alex Garland (Ex Machina, Civil War) junto al ex Navy SEAL Ray Mendoza. Una producción que mezcla la tensión del cine de acción con una precisión casi documental de evento real.
'Tiempo de guerra': ¿De qué trata la película?

La cinta está inspirada en un episodio real ocurrido en 2006, durante la guerra en Irak. Mendoza y su equipo estaban en una misión de vigilancia en Ramadi cuando el lugar en el que se encontraban fue atacado. Lo que debía ser una operación controlada, se convirtió en una lucha por la supervivencia sin ningún tipo de apoyo. A diferencia de muchas otras películas del género, Tiempo de guerra no busca héroes de acción, sino retratar cómo opera realmente una unidad bajo presión.
Garland y Mendoza comenzaron a trabajar juntos en Civil War, donde Mendoza fue asesor militar. Para esta nueva colaboración, partieron de su experiencia personal y la de los miembros del escuadrón que vivieron los hechos. El resultado es una película que evita dramatizaciones innecesarias y apuesta por una narración directa, enfocada en el trabajo en equipo y en los pequeños detalles que solo quienes estuvieron allí podrían conocer.

Para los fans del cine bélico, las historias basadas en hechos reales o las producciones que cruzan la frontera entre la ficción y el documental, esta película puede ser una propuesta interesante. Tiene un reparto lleno de rostros conocidos por el público joven: D’Pharaoh Woon-A-Tai (Reservation Dogs) interpreta a Mendoza, acompañado por Will Poulter, Charles Melton, Joseph Quinn, Kit Connor y Noah Centineo, entre otros. Pero aquí no hay espacio para el protagonismo individual. Los personajes funcionan como parte de una maquinaria en la que cada decisión puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Cuándo y dónde verla en streaming?

En entrevistas, Mendoza ha señalado que muchas representaciones del conflicto en Irak no han conectado con los veteranos porque, aunque bien producidas, suelen fallar en capturar los códigos internos de quienes estuvieron allí. Tiempo de guerra busca justamente lo contrario: retratar con fidelidad el lenguaje, la cultura y las emociones de una operación real.
La película tuvo un paso silencioso por los cines, pero su llegada a Amazon Prime Video este 15 de junio podría darle una nueva vida entre cinéfilos que buscan historias de guerra contadas desde otro lugar. Ahora que ya sabes todo esto ¿Qué dices? ¿La verías?