‘Mickey 17’: ¿Vale la pena ver la película de Robert Pattinson ahora que llegó a streaming de Colombia?
Santiago Díaz Benavides
Desde 'Forrest Gump' hasta 'Interestelar', pasando por 'Guerra Mundial Z' y 'Naruto', puedo pasar horas hablando sobre mis producciones favoritas. Si me preguntas qué es lo que más me gusta del cine te diré que es mucho mejor que la vida.

La nueva cinta de Bong Joon-ho ya está disponible en Max. Te contamos qué propone, a quién puede interesarle y por qué su protagonista vuelve a brillar.

Max

Tras varios meses de expectativa, Mickey 17, la nueva película del aclamado director surcoreano Bong Joon-ho, ya está disponible en Colombia a través de la plataforma Max. Protagonizada por Robert Pattinson, esta adaptación de la novela de Edward Ashton aterriza en el catálogo digital con una propuesta que combina ciencia ficción, sátira política y una crítica mordaz a los sistemas de poder. Pero, ¿vale la pena verla?

Aunque no se trata de la obra más impactante del director de Parásitos, Mickey 17 cumple con lo que promete: es entretenida, estilizada y profundamente inquietante. Bong Joon-ho mantiene su habilidad para ofrecer historias cargadas de subtexto social sin perder el ritmo narrativo ni el humor oscuro que lo caracteriza. En esta ocasión, el escenario es Niflheim, un planeta inhóspito al que ha llegado una misión de colonización humana. Allí conocemos a Mickey Barnes (Pattinson), un “prescindible” cuya función es morir una y otra vez en nombre del progreso.

Max

La trama gira en torno a un dilema existencial cuando, tras su supuesta muerte número 17, Mickey logra sobrevivir… y se encuentra con su clon más reciente, Mickey 18. Lo que comienza como una situación absurda se convierte en una profunda reflexión sobre la identidad, la dignidad humana y el valor que las sociedades le otorgan a la vida individual. En este punto, la película recuerda al tono de Don’t Look Up, no por el estilo visual, sino por su aguda crítica a la moral de los líderes políticos y a la manera en que las burocracias modernas trivializan lo humano.

Pattinson brilla en el papel principal. Su interpretación —dividida literalmente en dos versiones de sí mismo— confirma que sigue labrando su camino como uno de los mejores actores de su generación. Con una mezcla de cinismo, miedo y ternura, da vida a un personaje atrapado entre la obediencia y la rebelión, entre el absurdo y la necesidad de ser reconocido como un individuo único.

Max

El elenco lo acompañan nombres como Naomi Ackie, Mark Ruffalo y Toni Collette, quienes contribuyen a ampliar el retrato de una sociedad futurista marcada por el control autoritario, las jerarquías deshumanizantes y una falsa promesa de progreso colectivo. Todo ello bajo una dirección visual elegante y con guiños al cine de autor, pero sin caer en el exceso pretencioso.

Mickey 17 no es una película perfecta. Algunos críticos han señalado su ritmo desigual y ciertas ambigüedades que podrían sentirse frustrantes. Sin embargo, su valor radica en la forma en que plantea preguntas importantes: ¿qué nos hace humanos? ¿Somos reemplazables? ¿Puede una sociedad que niega el valor del individuo encontrar su salvación?

Max

Al final, Mickey 17 nos recuerda que nuestra humanidad es tanto el motor de nuestros errores como la única posible solución. Por eso, aunque no sea lo mejor de Bong Joon-ho, sí es una película que vale la pena ver, especialmente ahora que se puede disfrutar desde casa y con la posibilidad de debatirla en comunidad.

Si eres amante de la ciencia ficción inteligente, las sátiras políticas o el cine que te deja pensando, esta puede ser tu próxima opción.

facebook Tweet
Noticias relacionadas