Esta película de MUBI es todo un clásico y seguramente no sabías que está basada en un manga
Santiago Díaz Benavides
Casi nadie conoce mi primer nombre, pero todos saben que tengo un homónimo español que escribe thriller. Me obsesionan las películas sobre el fin del mundo y tengo una particular debilidad por el cine de M. Night Shyamalan.

Considerada una obra maestra del cine surcoreano, su trama cargada de venganza y giros inesperados la convirtió en un fenómeno global.

MUBI

Cuando se habla de clásicos modernos del cine, Oldboy (2003) es una de las primeras películas que viene a la mente. Disponible actualmente en la plataforma MUBI, esta intensa obra dirigida por Park Chan-wook no solo redefinió el thriller psicológico en Corea del Sur, sino que dejó una huella indeleble en el cine mundial. Lo que pocos saben es que su historia está inspirada en un manga japonés del mismo nombre, escrito por Garon Tsuchiya e ilustrado por Nobuaki Minegishi.

La película forma parte de la célebre Trilogía de la Venganza del director, que se completa con Sympathy for Mr. Vengeance (2002) y Lady Vengeance (2005). Pero Oldboy destaca por derecho propio gracias a su combinación magistral de violencia estilizada, profundidad emocional y una narrativa cargada de sorpresas. El film fue aclamado internacionalmente, obteniendo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 2004, donde Quentin Tarantino, presidente del jurado, la defendió con entusiasmo.

MUBI

La historia gira en torno a Oh Dae-su, un hombre corriente que, tras ser arrestado por ebriedad y liberado, es secuestrado misteriosamente y encerrado en una habitación durante 15 años sin contacto humano ni explicación alguna. Un día, sin previo aviso, es liberado. A partir de ese momento, Dae-su se embarca en una búsqueda frenética por descubrir quién lo encerró, por qué, y —quizá más importante aún— si su liberación es en realidad una nueva forma de castigo. El espectador es arrastrado por un descenso oscuro que combina elementos de tragedia griega con el sabor de una novela de detectives.

MUBI

Más allá de su argumento, Oldboy destaca por su ejecución. La icónica escena del pasillo, rodada en una sola toma lateral mientras Dae-su enfrenta a varios enemigos con un martillo, es una clase magistral de coreografía y tensión. La cinematografía de Chung Chung-hoon realza la atmósfera claustrofóbica y violenta, mientras que la música de Jo Yeong-wook aporta una capa lírica que contrasta con la brutalidad de las imágenes.

El giro final de la película es uno de los más discutidos y recordados en la historia del cine contemporáneo. Sin caer en spoilers, basta decir que cambia por completo la percepción del espectador sobre lo que ha presenciado, obligando a una reflexión profunda sobre los límites del perdón, la identidad y la manipulación.

MUBI

Aunque el manga en el que se basa es bastante diferente en tono y detalles, Park Chan-wook tomó la premisa central y la transformó en algo profundamente surcoreano y universal al mismo tiempo. El manga fue publicado en Japón entre 1996 y 1998, con un total de 8 volúmenes.

Es una obra que destaca por su ritmo pausado, su tensión psicológica y su capacidad para explorar temas como la culpa, el olvido y el paso del tiempo desde una óptica más filosófica. Aunque no alcanzó una popularidad masiva a nivel mundial, el manga fue bien recibido en círculos especializados, y ganó el Premio Eisner en 2007 a la mejor edición estadounidense de material internacional (Japón), gracias a su publicación en inglés por Dark Horse Comics.

Google

Aunque la película de Park Chan-wook se basa en la idea central del manga —un hombre es secuestrado durante años y liberado sin explicación, y luego busca venganza—, las tramas divergen considerablemente. Por ejemplo, el protagonista en el manga se llama Shinichi Gotō, no Oh Dae-su. También está encerrado por 10 años en lugar de 15.

El enfoque del manga es más detectivesco, con un tono menos violento y más contenido en cuanto a dramatismo visual. La historia se centra en la búsqueda de respuestas y la reconstrucción de la identidad del protagonista; el villano en el manga tiene motivaciones distintas y menos retorcidas que las del personaje antagonista en la película. No hay un giro final tan perturbador como el del film coreano. Tampoco hay una historia de amor tan central como en la película, ni elementos tan extremos o tabúes.

Google

Park Chan-wook tomó esa base narrativa y la transformó en algo más cinematográfico, barroco, explosivo y profundamente emocional. Oldboy no es una experiencia ligera. Es un viaje incómodo, visceral y emocionalmente complejo, pero también una lección de cine narrativo. Su presencia en el catálogo de MUBI es una oportunidad imperdible para quienes aún no la han visto, y un recordatorio para los que quieran revisitarla con ojos nuevos. Porque Oldboy no solo es un clásico moderno: es un puñetazo al alma que trasciende la pantalla.

facebook Tweet
Noticias relacionadas