
La figura de Osama Bin Laden ha sido, por más de dos décadas, sinónimo de terror, conspiración y misterio. Su muerte, ocurrida en 2011 a manos del equipo SEAL de Estados Unidos, fue celebrada como un triunfo militar y político. Sin embargo, hasta hoy, pocos conocían las entrañas de la cacería que lo llevó a su final. Netflix Colombia ha estrenado Cacería implacable: Osama bin Laden, una docuserie de tres episodios que promete mostrar “la historia jamás contada” detrás del operativo más ambicioso de inteligencia de nuestro tiempo.
Dirigida por Mor Loushy y Daniel Sivan, esta producción no se limita a repasar los hechos oficiales. A través de entrevistas exclusivas con exagentes de la CIA, altos mandos militares y miembros del SEAL Team 6 —el mismo que ejecutó la llamada Operación Lanza de Neptuno—, la serie reconstruye el rastro dejado por Bin Laden desde los atentados del 11 de septiembre hasta su muerte en Abbottabad, Pakistán. Pero más allá de la cronología, el documental entra en terrenos sensibles: ¿hasta dónde puede llegar una nación para capturar a su enemigo?

Cada episodio revela nuevas aristas. El primero, “Una nueva clase de enemigo”, expone cómo el mundo occidental reaccionó ante el colapso de las Torres Gemelas y cómo se identificó a Bin Laden como el cerebro detrás del ataque. El segundo capítulo, “Todo vale”, ahonda en los dilemas morales del uso de la tortura y la vigilancia masiva. Y el tercero, “Operación Lanza de Neptuno”, ofrece imágenes inéditas y testimonios de los que estuvieron frente a frente con el líder de Al Qaeda.

La serie es también una crítica velada a las políticas antiterroristas y a las zonas grises del derecho internacional. ¿Fue realmente legal el operativo en territorio pakistaní? ¿Qué papel jugaron los interrogatorios considerados inhumanos? Netflix no ofrece respuestas fáciles, pero sí plantea preguntas urgentes.
En un momento en que los documentales de crimen real y espionaje están en auge, Cacería implacable: Osama bin Laden se posiciona como una de las propuestas más impactantes del año en la plataforma. Un relato brutal, meticulosamente narrado, que recuerda que detrás de cada operación encubierta hay una red de decisiones humanas, silencios estratégicos y cicatrices que aún no cierran.