
Si pensabas que My Hero Academia: Vigilantes sería solo un experimento secundario dentro del mundo de los héroes con licencia, el primer episodio se encarga de despejar todas las dudas. La nueva serie, disponible desde esta semana en Crunchyroll para Colombia, no solo introduce a un grupo de justicieros clandestinos liderados por el misterioso Knuckleduster, sino que también recupera a uno de los personajes más queridos y enigmáticos del anime original: Shota Aizawa, también conocido como Eraser Head.
Aunque su aparición es breve, la presencia de Aizawa en esta historia que transcurre años antes de los eventos de la serie principal tiene un peso simbólico importante. Como maestro en la U.A. y héroe profesional, Aizawa representa una figura severa pero justa que siempre ha operado en los márgenes del sistema. En Vigilantes, su inclusión parece anticipar que el conflicto entre la legalidad y el deber moral será uno de los ejes centrales de la trama.

My Hero Academia: Vigilantes se sitúa cronológicamente años antes de la historia principal. Su protagonista, Koichi Haimawari, es un joven común con un Don modesto que no le permite ingresar al sistema oficial de héroes. Sin embargo, movido por su sentido de justicia, decide ayudar a las personas por su cuenta, convirtiéndose en un "vigilante". A su lado están Pop☆Step, una joven enérgica que usa su Don en presentaciones públicas, y Knuckleduster, un hombre sin Don pero con mucha experiencia combatiendo el crimen callejero.
Es en este contexto donde la figura de Eraser Head cobra un nuevo significado. A diferencia de héroes como All Might, que operan con visibilidad mediática, Aizawa es más bien un profesional de las sombras, que nunca ha temido ensuciarse las manos cuando se trata de hacer lo correcto. Su aparición en este spin off puede entenderse como un nexo entre el sistema y los márgenes, un punto intermedio entre la legalidad estricta y las acciones necesarias que a veces se escapan de las normas.

El hecho de que Aizawa esté presente desde el primer episodio sugiere que Vigilantes no será una historia completamente desligada del canon principal. Al contrario, parece que el spin off aprovechará personajes conocidos para reforzar los dilemas éticos que plantea: ¿es correcto actuar como héroe sin una licencia? ¿Hasta qué punto las reglas del sistema garantizan la justicia? ¿Y qué papel jugarán los héroes oficiales frente a estos actores irregulares?

En cuanto a la producción, la serie está a cargo de Bones Film (una división de Studio Bones) y cuenta con dirección de Kenichi Suzuki (JoJo’s Bizarre Adventure) y guion de Yōsuke Kuroda, quien también ha trabajado en la serie principal. La música, nuevamente, corre por cuenta de Yuki Hayashi, reforzando la sensación de familiaridad con el universo original. El doblaje latino, dirigido por Alan Bravo, incluye a voces reconocidas como Ernesto Rumbaut, quien da vida a Aizawa con su característico tono severo y medido.
My Hero Academia: Vigilantes tendrá un nuevo episodio cada lunes en Crunchyroll, y ya se perfila como una de las series imprescindibles de esta temporada de anime. La inclusión de personajes como Eraser Head desde el primer capítulo es una prueba clara de que esta historia tiene mucho más que ofrecer que solo acción y nuevos rostros. Para los fanáticos del universo My Hero, esta serie no solo amplía la mitología, sino que promete ahondar en las zonas grises de la justicia heroica.