
Cuando pensamos en crossovers de ciencia ficción, es fácil que vengan a la mente los más obvios: Avengers: Endgame, Spider-Man: No Way Home o cualquier encuentro multiversal de los últimos años. Pero antes de que los multiversos fueran tendencia y de que los estudios se obsesionaran con conectar todas sus propiedades, ya había cineastas que jugaban con la idea de juntar mundos.
Hoy queremos recordar cinco de esos crossovers que, aunque pasaron medio desapercibidos o ya están medio enterrados en la memoria colectiva, siguen siendo joyitas curiosas del cine de ciencia ficción. Aquí te los presentamos.
'Spy Kids' (2001) y 'Machete' (2010)

Sí, suena raro, pero es completamente real: Spy Kids y Machete comparten universo. Ambas sagas fueron dirigidas por Robert Rodriguez y tienen a Danny Trejo en el papel de Machete. En la saga infantil, él es el tío buena onda que inventa gadgets para sus sobrinos espías. En Machete, es el mismo personaje, pero convertido en una máquina de venganza, sangre y violencia.
De hecho, Rodriguez alguna vez confirmó que Machete es lo que pasa cuando los niños de Spy Kids no están mirando
'Los cazafantasmas' (1984) y 'Casper' (1995)

Antes de que los crossovers fueran parte de estrategias de marketing, existían como pequeños guiños para los fans. En Casper, durante una escena donde intentan exorcizar la mansión embrujada, aparece nada más y nada menos que Ray Stantz, uno de los Cazafantasmas originales, interpretado por Dan Aykroyd.
'E.T. el Extraterrestre' (1982) y 'Star Wars: Episodio I' (1999)

Esta conexión es más sutil, pero divertida. En E.T., durante la escena de Halloween, el pequeño alienígena ve a alguien disfrazado de Yoda y se emociona como si lo reconociera. Spielberg y Lucas eran grandes amigos y, como respuesta, Lucas incluyó a miembros de la especie de E.T. en una de las escenas del Senado Galáctico en La amenaza fantasma.
Así que técnicamente, E.T. es canon dentro del universo Star Wars. Y no, no estamos listos para discutir si eso significa que E.T. tiene midiclorianos.
'¿Quién engañó a Roger Rabbit?' (1988)

Este sí que fue un evento único. Aunque no lo parezca, Roger Rabbit fue un crossover gigantesco. Juntó a personajes de Disney, Warner Bros. y otros estudios de animación que usualmente no comparten espacio. Mickey Mouse y Bugs Bunny aparecen juntos, igual que el Pato Donald y el Pato Lucas.
La película logró algo que hoy en día parece imposible por derechos y contratos. Juntar a todas estas figuras animadas en la misma historia. Una especie de Vengadores animado antes de que la palabra “crossover” se volviera cool.
'Wayne’s World' (1992) y 'Terminator 2' (1991)

Esta es probablemente la más inesperada. En una parodia dentro de Wayne’s World, aparece T-1000, el temible villano de Terminator 2. Solo que aquí no persigue a John Connor, sino a Wayne y Garth, preguntando si lo han visto.
Es un cameo breve, pero tan inesperado como gracioso, sobre todo porque el tono de ambas películas no podría ser más diferente. Una de esas bromas metacinematográficas que los fans más atentos aún recuerdan con cariño.