"Sólo lo hice por dinero": Esta es la razón por la que Meryl Streep critica uno de los papeles más importantes de su carrera
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

La actriz aceptó el papel por los ceros en el cheque, pero perdió tiempo valioso con la persona que amaba.

IMDb

En el glamuroso mundo de Hollywood, donde los reflectores y las cámaras suelen enfocar solo los momentos de gloria, pocas veces escuchamos a las estrellas hablar con total honestidad sobre las verdaderas motivaciones detrás de sus papeles más memorables. Sin embargo, Meryl Streep, conocida por su selectivo criterio actoral (por algo tiene premios 3 Oscar en su estantería) se atrevió a hacerlo y reveló detalles inéditos sobre su participación en la miniserie Holocausto de 1978 y la verdadera razón por la que estuvo en esta.

Fue una decisión puramente financiera

New York Post

"Solo lo hice por el dinero. Lo necesitaba desesperadamente", confesó la actriz sobre su papel como Inga Helms-Weiss, una mujer alemana casada con un artista judío durante la Segunda Guerra Mundial. Esta interpretación, que le valió un Premio Emmy, marcó uno de sus primeros roles importantes en televisión, pero la historia detrás de las cámaras devela un momento agridulce en la vida de la estrella.

Lo que hace esta revelación aún más impactante es el contexto personal en el que se desarrolló el proyecto. Las extensas grabaciones en Austria y Alemania coincidieron con un período devastador en la vida de Streep: su pareja, el actor John Cazale, luchaba contra un cáncer de pulmón terminal. La premier del primer episodio se realizó apenas un mes después de la muerte de Cazale, quien falleció a los 42 años.

¿De qué trata 'Holocausto'?

BBC

La miniserie narra la historia de la familia Weiss durante el régimen nazi, centrándose especialmente en la relación entre Inga (Streep) y Karl Weiss (James Woods), mientras intentan sobrevivir a la persecución.

A pesar del reconocimiento crítico y el impacto cultural de la producción, Streep ha mantenido una relación complicada con este trabajo. La incomodidad de ser alabada por una actuación que ella considera motivada por razones puramente pragmáticas ha perseguido a la actriz, quien más tarde protagonizaría La decisión de Sophie, otra obra maestra sobre el Holocausto, pero esta vez por elección artística.

MUBI

La ironía del destino quiso que este papel, asumido principalmente por necesidades económicas, se convirtiera en uno de los proyectos más significativos de la televisión sobre el Holocausto. Sin embargo, el verdadero peso emocional de su experiencia en Holocausto no radica tanto en las motivaciones financieras, sino en el tiempo precioso que la mantuvo alejada de Cazale durante sus últimos meses de vida.

La historia detrás de este papel nos muestra una faceta raramente vista de Meryl Streep: la de una joven actriz lidiando con decisiones profesionales difíciles mientras enfrentaba una tragedia personal. Así que mucho antes de convertirse en la leyenda del cine que conocemos hoy, Streep así como cualquiera de nosotros, era una profesional que ocasionalmente tomó decisiones basadas en necesidades prácticas. ¿Te lo habrías imaginado?

facebook Tweet
Noticias relacionadas