Así fue como se dio la primera transmisión por televisión en Colombia: ¡Fue en 1954!
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida, dos perros y un gato. Paso los días leyendo libros y soñándolos.

La llegada de la televisión al país marcó un hito tecnológico y cultural que transformó para siempre la comunicación en Colombia. Aquí te contamos cómo ocurrió este evento histórico.

RTVC

El 13 de junio de 1954, a las 7 de la noche, Colombia vivió un momento histórico: la primera transmisión televisiva desde un improvisado estudio en la Casa de Nariño. Esta hazaña, impulsada por el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla, marcó el inicio de la televisión en el país. Aquel día, en blanco y negro y con equipos traídos de Alemania y Estados Unidos, los colombianos pudieron ver las primeras imágenes transmitidas por un medio que cambiaría la forma de comunicarse y de acceder a la información.

La transmisión inaugural incluyó un discurso de Rojas Pinilla, seguido de música clásica y la adaptación televisiva de un cuento. Este evento no solo marcó el inicio de la televisión en Colombia, sino que también posicionó al país como el séptimo en América en adoptar esta tecnología, detrás de Estados Unidos, Cuba, Brasil, Argentina, Canadá y Venezuela.

Google

La llegada de la televisión a Colombia no fue un hecho aislado. Desde años atrás, ya se hablaba de esta tecnología en el país, incluso se habían realizado experimentos como el uso de equipos de transmisión para cirugías remotas en el Hospital San José en 1950. Sin embargo, fue bajo el mando de Rojas Pinilla que se concretó la idea, motivado no solo por el interés tecnológico, sino también por un propósito político: tener un medio de comunicación bajo control estatal que promoviera su gobierno en un momento donde la prensa escrita estaba dominada por las élites tradicionales.

Colprensa

El proyecto tomó forma gracias a Fernando Gómez Agudelo, director de la Radio Nacional, quien gestionó la importación de equipos desde Estados Unidos y Alemania. La geografía desafiante del país presentó problemas técnicos que fueron superados con el asesoramiento de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el apoyo de técnicos cubanos.

Desde sus primeros días, la televisión colombiana no solo se enfocó en el entretenimiento, sino también en la educación y la cultura. En un país donde la tasa de analfabetismo era alta, este medio se convirtió en una herramienta clave para la alfabetización y la difusión de las artes. Programas de teatro televisado, música y obras literarias adaptadas marcaron los primeros años de la programación.

El Tiempo

A medida que pasaron los años, la televisión fue ganando autonomía y creatividad. En 1956 se creó 'Yo y tú', la primera serie colombiana que permaneció al aire durante 20 años. Este éxito marcó el inicio de una producción local que contribuyó a construir una identidad nacional y a reflejar los cambios sociales y culturales del país.

Hoy, setenta años después, la televisión colombiana es un medio masivo que conecta a millones de ciudadanos. Desde aquella primera transmisión en 1954 hasta la consolidación de canales regionales y locales, la televisión ha evolucionado como un vehículo de cohesión, educación y entretenimiento para el país. Sin duda, la historia de su llegada es un recordatorio del impacto de la tecnología en el desarrollo cultural y social de Colombia.

facebook Tweet
Noticias relacionadas