Cuando hablamos de thrillers, solemos pensar en producciones de Hollywood, pero Colombia está a punto de ver que tiene lo necesario para competir al mismo nivel. Uno: entre el oro y la muerte, la ópera prima de Julio César Gaviria, llegará el próximo 21 de noviembre en las salas colombianas, con una combinación de suspenso, crítica social y calidad visual que te convencerá de ello.
De productor a la silla del director
Julio César Gaviria no es un novato en el mundo audiovisual. Con casi dos décadas de experiencia dirigiendo documentales, cortometrajes y comerciales para grandes plataformas como Netflix, HBO y Paramount, decidió dar el salto a su primer largometraje de ficción. Y lo hace apostando por un género que siempre lo ha fascinado: el thriller. En entrevista con SensaCine Latam, confesó "Es el género que me ha encantado toda la vida".
Pero Uno: entre el oro y la muerte no es solo un thriller. La película aborda problemáticas sociales como la minería ilegal, la corrupción, la contaminación del agua y la expropiación de tierras, entrelazándolos con una historia de misterio y tragedia familiar. Según Gaviria, la decisión de centrar la trama en la minería surgió de la conexión simbólica entre el agua y la vida en Colombia: "Más que hablar de minería, queríamos explorar cómo la corrupción permea países como el nuestro", explicó.
¿De qué trata la película?
La trama sigue a Esmeralda, interpretada por Marcela Mar, quien llega al pueblo ficticio de La Alameda para investigar la extraña muerte de su esposo Robert, un ejecutivo canadiense vinculado a una multinacional minera. Lo que comienza como una búsqueda de respuestas se convierte en un descenso a los secretos de la minería ilegal y sus devastadoras consecuencias.
Además de Marcela Mar, el elenco incluye a Juan Pablo Urrego, Rachel Blanchard y James Gilbert, quienes dan vida a los personajes protagonistas y secundarios de la historia. En la producción, Simón Brand (productor ejecutivo), Juliana Ospina (guionista) y Matthew Waters (mezclador de sonido de Game of Thrones y Only Murders in the building) aseguraron una calidad técnica y narrativa que no tiene nada que envidiarle a cualquier producto audiovisual internacional.
¿Por qué ver 'Uno: entre el oro y la muerte’?
Con una factura que alcanza los 1.3 millones de dólares, esta película es una invitación a reflexionar sobre las problemáticas sociales y políticas que afectan al país, mientras disfrutas de una puesta en escena impecable. Si vas a verla en busca de entretenimiento lo vas a lograr, pero también te encontrarás con un espejo de las tensiones entre lo local y lo extranjero, y la corrupción y la resistencia.
Así que si no has visto mucho cine colombiano, estás a tiempo de visitar las salas y disfrutar de una película que prueba de lo bello no pelea con lo complejo ni lo profundo. ¿Estás listo para verla?