“El cine es entrar en un mundo que no soy yo”: Camila Beltrán, directora de ‘Mi Bestia’ habla sobre el miedo y retratar Bogotá en su ópera prima
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Cinéfila, bloguera y sagitariana. Me gusta tomarle fotos a casas y tengo carpetas con capturas de pantalla de películas.

Luego de su paso con Cannes, Sitges, el Festival de cine francés y el de Villa de Leyva, conversamos con la directora colombiana sobre su primer largo ficción. Una historia de fantasía inspirada en sus memorias de la adolescencia y Bogotá.

Afcinema

A las 10 de la noche, bajo la lluvia y con una fría Villa de Leyva, una pequeña sala de cine fue el escenario perfecto para ver por primera vez Mi Bestia, la ópera prima de Camila Beltrán. La atmósfera, casi con la misma neblina que en la película, acompañó la proyección de esta película de horror y fantasía ambientada en la Bogotá de 1996. Aquí, Stella Martínez, actriz natural, da vida a Mila, una niña de 13 años que enfrenta las transformaciones físicas de su cuerpo mientras lidia con una ciudad atrapada en el miedo a una profecía diabólica.

La película, que tardó siete años en concretarse, ha recorrido un camino por festivales internacionales como Cannes, Sitges (donde ganó el premio a mejor película latinoamericana) y el Festival de cine de Villa de Leyva, donde hizo parte de la selección oficial. En entrevista exclusiva con SensaCine Latam, hablamos con ella sobre el oficio de dirigir, la experiencia femenina como lente y la relación del cine con la realidad.

La dirección: otra bestia

Zona Cero

Para Camila, el peso de la palabra "directora" es un descubrimiento constante. Aunque aún no tiene una definición exacta de lo que significa dirigir, reflexiona: “Para mí es como una venia frente a la realidad que siempre nos sobrepasa y de la que tenemos que aprender...eso es lo maravilloso de la creación y del arte”.

La película, más allá de los elementos de horror y fantasía, está profundamente anclada en la experiencia personal de la directora y en la ciudad de Bogotá. Algunos escenarios, como el colegio que aparece en la cinta, son lugares reales de su infancia; incluso las imágenes del televisor son archivos históricos y el presentador de noticias es su propio padre.

La película puede tener muchos elementos que pueden estar en películas de horror y de adolescentes pero que sí nace de un espacio que está muy anclado en la ciudad. Por ejemplo, los humedales, los lugares hostiles, el peligro sobre las niñas (algo que desde los noventas hasta hoy seguimos viendo). Todas esas cosas están ancladas en una experiencia real de lo que es la ciudad de Bogotá, lo que es la sociedad colombiana, su relación con las mujeres y de lo que se espera de las mujeres.

La película puede parecer una muñeca rusa con relatos dentro de otros: una madre trabajadora y ausente, una cuidadora alcahueta, un padrastro sombrío, y una sociedad escandalizada por la desobediencia. Beltrán abarca todas estas miradas parándose en un espacio y tiempo de hace más de 20 años; sin embargo, uno de los objetivos de la película es desencadenar una conversación con el presente. “A pesar de que sea una película situada en los noventa, habla completamente del mundo de hoy. De la necesidad de encontrar una voz para decidir qué es normal y qué no. Hay una violencia, incluso en una mirada, en convertir a una niña en un objeto de deseo”.

'Mi Bestia': ¿Qué dicen las reacciones a la película?

Noticine.com

Beltrán ha recibido todo tipo de respuestas por Mi Bestia. Aunque algunas personas no logran o quieren conectar, otras se han dejado llevar por el viaje. “Hombres me han dicho cosas muy específicas sobre la experiencia de percepción que propone la película. Muchos se sintieron incómodos, y eso es lo que el cine debería ser: alteridad. Nos prestamos a ser otros, a vivir en la piel de esta niña y ver qué se siente”.

En su ópera prima, Camila Beltrán crea una obra profundamente personal que utiliza el género fantástico para explorar las preguntas más inquietantes sobre nuestra sociedad. En sus palabras: “Escapamos de nosotros mismos a través de la imaginación, y por eso esta película también se inscribe en lo fantástico. Mila resuelve todo este mundo desde su interior”.

Sortir a Paris

¿Aún no has visto la película? Actualmente, Mi Bestia sigue en cartelera en Colombia y puedes verla en la Cinemateca de Bogotá. Mientras que, Horizonte, la nueva película de César Acevedo (La tierra y la sombra) en la que Beltrán fue montajista de la segunda etapa, espera llegar a los cines en diciembre.

facebook Tweet
Noticias relacionadas
Back to Top