La película sobre el Vaticano que llega a plataformas de streaming en Colombia y puedes ver tras el fallecimiento del Papa Francisco
Desde 'Forrest Gump' hasta 'Interestelar', pasando por 'Guerra Mundial Z' y 'Naruto', puedo pasar horas hablando sobre mis producciones favoritas. Si me preguntas qué es lo que más me gusta del cine te diré que es mucho mejor que la vida.

Ganadora del Oscar y protagonizada por Ralph Fiennes, esta historia ambientada en la Santa Sede se convierte en una experiencia imperdible tras los recientes acontecimientos en el Vaticano.

La muerte del Papa Francisco no solo ha sacudido los cimientos de la Iglesia Católica, sino también la sensibilidad de millones de creyentes y observadores en todo el mundo. Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano de la historia, había ejercido un liderazgo que trascendió las fronteras del dogma. Su figura reformista, empática y socialmente comprometida deja un vacío profundo no solo en la curia romana, sino también en el corazón de una humanidad ávida de figuras morales en tiempos convulsos. En este contexto, una película parece dialogar de forma casi profética con el momento histórico que vivimos: Cónclave.

Dirigida por Edward Berger, el mismo cineasta detrás de Sin novedad en el frente, y basada en la novela de Robert Harris, Cónclave llegó a los cines a finales de 2024 como una propuesta sobria pero poderosa. Sin embargo, tras el fallecimiento del pontífice argentino, su llegada al streaming adquiere un nuevo significado. Disponible desde el 18 de abril de 2025 en Amazon Prime Video —gratis para sus suscriptores en Colombia—, la cinta se convierte en una herramienta cinematográfica ideal para comprender las dinámicas internas de un evento tan reservado como determinante: la elección del nuevo Papa.

La historia arranca, precisamente, con la muerte repentina del Santo Padre. El Vaticano entra en modo de recogimiento, pero también de maniobra. En la Capilla Sixtina, los cardenales del mundo se encierran bajo juramento de secreto absoluto para elegir al nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos. El cardenal Lawrence, interpretado con magistral contención por Ralph Fiennes, es el encargado de supervisar este proceso. Sin embargo, lo que se presenta como un ritual sagrado pronto se transforma en un thriller silencioso donde la fe, el poder y la política chocan con fuerza.

La película no propone una mirada anticlerical, pero tampoco idealiza al Vaticano. Más bien, lo humaniza: muestra una institución milenaria enfrentada a sus propias contradicciones. ¿Quién decide el futuro de la Iglesia? ¿Qué intereses se juegan tras las sotanas? ¿Puede aún la fe sobrevivir al poder? Con guion de Peter Straughan, Cónclave se despliega como una obra inteligente y emocionalmente compleja, donde cada silencio tiene un peso, cada elección una sombra, y cada personaje un dilema moral.

En tiempos en que la Iglesia vuelve a ser centro de atención mediática, Cónclave ofrece una experiencia profundamente actual. Su guion —premiado con el Oscar a Mejor Guion Adaptado— no se queda en la superficie del drama eclesiástico, sino que indaga en la dimensión espiritual de sus protagonistas, enfrentados a la incertidumbre, la culpa y la redención. El elenco, completado por Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini, funciona como un coro de voces distintas que representan las diversas corrientes internas del catolicismo contemporáneo.

El momento en que llega esta película al streaming no es casual: es una oportunidad. No solo para reflexionar sobre el liderazgo que deja Francisco, sino también sobre lo que vendrá. ¿Qué tipo de Papa necesita el mundo hoy? ¿Qué puede revelar una ficción cinematográfica sobre los procesos más secretos del poder espiritual?

Conclave no da respuestas fáciles, pero sí plantea preguntas necesarias. Y en un mundo que observa al Vaticano con atención renovada, eso es más que suficiente para convertirla en una de las películas imprescindibles del año.

facebook Tweet
Noticias relacionadas