
Si eres fan del cine negro clásico, este título es uno de esos imperdibles que no puedes dejar pasar. Esta película, dirigida por Carol Reed en 1949, es una de las piezas más representativas del género y cuenta con la actuación de Orson Welles en un papel que, aunque no tiene mucho tiempo en pantalla, es clave para la historia.
'El tercer hombre': ¿De qué trata?

La historia sigue a Holly Martins (interpretado por Joseph Cotten), un novelista estadounidense que viaja a Viena después de la Segunda Guerra Mundial tras recibir una oferta de trabajo de su amigo Harry Lime. Sin embargo, al llegar se entera de que Lime ha muerto en un accidente. Pero algo no cuadra: las versiones sobre cómo ocurrió el incidente son contradictorias.
Martins decide investigar por su cuenta con la ayuda de Anna (Alida Valli), la novia de Harry, y poco a poco se adentra en una trama de engaños, contrabando y corrupción en una Viena devastada por la guerra. Es aquí donde entra en escena Orson Welles como Harry Lime, un personaje enigmático que se convierte en el centro de la historia. Su aparición es breve, pero lo suficientemente impactante como para dejar huella en el espectador.
Más que una historia de detectives

Aunque El tercer hombre tiene una trama que encaja perfectamente en el cine negro, su forma y fondo van mucho más allá. A Viena, la vemos como una ciudad sombría y dividida en sectores controlados por las potencias aliadas. Mientras que, por el lado narrativo, la película refleja la desesperación y el caos de la posguerra, en un mundo donde las lealtades están en constante cambio y donde la moral es algo ambiguo.
Otro elemento clave es su tratamiento visual. La cinta utiliza planos inclinados y sombras alargadas que le dan un aire expresionista y refuerzan la sensación de misterio. La famosa escena en la que el personaje de Orson Welles aparece en una calle oscura, con solo un farol iluminando su rostro, es un ejemplo perfecto del impacto visual de la película.
¿Por qué vale la pena verla hoy?

Más de 70 años después de su estreno, El tercer hombre sigue siendo una referencia obligada del cine negro. Su historia mantiene el interés de principio a fin, la ambientación es impecable y la actuación de Orson Welles le da un toque especial. Además, la película tiene una de las bandas sonoras más memorables del cine, compuesta por Anton Karas, cuya melodía se convirtió en un símbolo del film.
Si después de verla te quedas con ganas de más cine con una atmósfera similar, Amazon Prime Video también tiene en su catálogo La noche del cazador (1955), protagonizada por Robert Mitchum, otra historia de crimen y suspenso digna de revisitar. Entonces, ¿Con cuál de las dos empezarías? ¡Ambas son excelentes!