
El universo de adaptaciones en Netflix acaba de sumar un nuevo título a su biblioteca. Se trata de una nueva serie que retoma la premisa de una película española de 2009, pero con un giro que la conecta con acontecimientos reales del sistema penitenciario mexicano. A pocos días de su estreno la producción ya es una de las más vistas en Colombia pero ¿Qué tanto de lo que vemos en pantalla es verdad? Te contamos.
El origen de 'Celda 211'
La historia comenzó como una novela de Francisco Pérez Gandul publicada en 2004. El libro nos presenta a un funcionario novato de prisiones que, atrapado en medio de un motín, debe fingir ser un recluso para mantenerse con vida. Esta historia dio lugar a la película española de 2009, dirigida por Daniel Monzón y protagonizada por Luis Tosar y Alberto Ammann, que se convirtió en un fenómeno en su momento.
Ahora, Netflix ha dado un paso más allá con esta adaptación, trasladando la acción a Ciudad Juárez y transformando al protagonista en un abogado de derechos humanos.

El evento real que inspiró la serie ocurrió el 1 de enero de 2023 en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez. Esa madrugada, un grupo armado irrumpió en la prisión con vehículos blindados, desencadenando un caos que resultó en 17 muertes y la fuga de 30 reclusos, incluido un líder criminal.
¿Dónde termina la realidad y empieza la ficción?

La serie, protagonizada por Diego Calva (Babylon) y Noé Hernández, toma este incidente como punto de partida para construir su narrativa. Sin embargo, el personaje principal y su dilema son elementos puramente ficticios, heredados de la obra original española.
Una de las diferencias más evidentes fue la de convertir al protagonista en un abogado de derechos humanos. Los creadores, aprovecharon el marco del motín de Ciudad Juárez para profundizar en temas como la corrupción, las condiciones carcelarias y los derechos humanos en México.
Un éxito en streaming

La serie ha conseguido posicionarse rápidamente entre las más vistas de Netflix en varios países de habla hispana, incluyendo Colombia. Este éxito demuestra que la fórmula de las adaptaciones y los remakes siguen siendo apuestas ganadoras y son de las favoritas del público.
Celda 211 logra incorporar lo mejor de los dos mundos. Por un lado, tomar como base un suceso real tan impactante como el motín del Cereso 3, y darle una nueva dimensión a la historia original, conectándola con la realidad contemporánea de México y sus desafíos sociales.
La serie, con sus seis capítulos ya disponibles en Netflix, nos recuerda que, a veces, la realidad puede ser tan dramática como la ficción, y las mejores historias pueden darnos entretenimiento y crítica social por igual. ¿Ya la viste?