Esta serie de Netflix cumple 7 años y no estaría mal volver a verla en diciembre
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

El thriller alemán que redefinió la ciencia ficción regresa al centro de las conversaciones. ¿Qué la hizo tan especial y por qué sigue siendo una joya imperdible del catálogo?

Netflix

Este diciembre se cumplen siete años desde el estreno de 'Dark', la primera serie original alemana de Netflix que se transformó en un fenómeno global. Su lanzamiento el 1 de diciembre de 2017 marcó el inicio de una narrativa revolucionaria dentro del género de la ciencia ficción, cautivando a millones de espectadores alrededor del mundo con su intrincada historia de viajes en el tiempo, misterio y drama familiar.

Creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, la serie se desarrolló a lo largo de tres temporadas, finalizando en junio de 2020. Su reputación como una de las series más complejas e inteligentes de la plataforma se debe a su capacidad para entrelazar múltiples líneas temporales y personajes de una manera que mantiene al espectador al borde de su asiento. La serie no solo trató sobre el concepto de viajar en el tiempo, sino que también profundizó en temas filosóficos como el determinismo, el libre albedrío y la naturaleza cíclica de la existencia humana.

Netflix

Un inicio que lo cambió todo

Desde el primer episodio, 'Dark' dejó claro que no sería un thriller convencional. La desaparición de un niño en el pueblo ficticio de Winden abre una caja de Pandora donde secretos familiares, conspiraciones y una cueva misteriosa con capacidad para atravesar épocas resultan ser solo la punta del iceberg. Con saltos entre 1953, 1986 y 2019, la serie obliga al espectador a prestar atención a cada detalle, mientras revela que los eventos están interconectados en un ciclo inevitable.

El enfoque visual también fue un factor decisivo en su éxito. La dirección de Baran bo Odar y la fotografía sombría contribuyeron a crear una atmósfera inquietante que encajaba perfectamente con el tono oscuro de la historia. La banda sonora, compuesta por Ben Frost, reforzó aún más esa sensación de tensión constante, convirtiendo cada episodio en una experiencia sensorial única.

Netflix

Uno de los puntos más altos de 'Dark' fue su capacidad para sorprender incluso al público más experimentado en ciencia ficción. A medida que avanzaba la trama, se introdujeron conceptos como el bucle temporal y mundos paralelos, llevando la narrativa a niveles que pocos esperaban. Los espectadores no solo fuimos testigos de cómo los personajes enfrentaban su destino, sino que también nos vimos obligados a reflexionar sobre cómo nuestras propias decisiones podrían afectar a quienes nos rodean.

La evolución de Jonas Kahnwald (interpretado por Louis Hofmann) como el eje central de la historia fue uno de los mayores logros narrativos. Su viaje de adolescente confundido a figura central en la lucha por romper el ciclo temporal es un recordatorio del poder que tiene el destino en la vida humana. Del mismo modo, Martha Nielsen (Lisa Vicari) y su relación con Jonas aportaron una dimensión emocional que resonó profundamente con el público.

Netflix

El legado de 'Dark'

A siete años de su estreno, 'Dark' sigue siendo recordada como una serie que desafió las convenciones del género y elevó la barra para futuras producciones. Su éxito abrió las puertas a más series internacionales en Netflix, demostrando que el idioma o la cultura no son barreras para contar historias universales.

Volver a verla en diciembre es una oportunidad para redescubrir sus giros narrativos, apreciar su cuidadosa construcción y disfrutar de una obra que, sin duda, marcó un antes y un después en la televisión global. Si aún no la has visto, este aniversario es la excusa perfecta para sumergirte en el inquietante mundo de Winden.

facebook Tweet
Noticias relacionadas