Netflix está preparando un estreno que promete marcar un antes y un después en la historia del streaming en Latinoamérica. Se trata de la adaptación de Cien años de soledad, la obra maestra de Gabriel García Márquez, que llegará a la plataforma el próximo 11 de diciembre de 2024. La producción fue presentada recientemente en el Netflix International Showcase, un evento que presenta un adelanto exclusivo de las próximas películas y series internacionales de la plataforma para el resto de 2024 y lo que viene en 2025.
Desde Los Ángeles, en el Netflix Tudum Center, los vicepresidentes regionales de la compañía compartieron las novedades más esperadas de cada territorio en la sección Netflix Around the World. Este segmento se dedica a mostrar proyectos fuera de habla inglesa, con producciones de Latinoamérica, Asia, Europa, África y Oceanía.
Francisco Ramos, vicepresidente de contenido para Latinoamérica de Netflix, lideró la presentación de Latinoamérica y dio detalles inéditos sobre la serie colombiana. “Hasta ahora nadie había intentado adaptar Cien años de soledad a la pantalla, pues la familia García Márquez no había aprobado ninguna adaptación, pero nosotros lo logramos”.
Esta adaptación no solo es especial por ser la primera vez que la familia del Nobel colombiano autoriza un proyecto basado en la icónica novela, sino también por las condiciones bajo las cuales se desarrolló. Según Ramos, Netflix se comprometió a rodar en Colombia, utilizar el español como idioma principal y respetar la estructura literaria original mediante el formato de serie. “Con el compromiso con la familia de filmar en Colombia, el formato de serie para honrar la estructura original del libro y en idioma original, español”, explicó.
¿Qué esperar de la serie 'Cien años de soledad'?
El proyecto, que tiene como directores a Alex García López y Laura Mora, y un elenco encabezado por Claudio Cataño, Marleyda Soto y Viña Machado, busca capturar la esencia de Macondo, el mítico pueblo creado por García Márquez. Cada detalle, desde los escenarios naturales hasta los elementos mágicos y surrealistas, han sido cuidadosamente pensados para transportar al espectador al universo del autor.
“La serie es muy hermosa de ver pero también es una experiencia interesante, divertida y muy inteligente. No estamos haciendo las cosas de la forma más fácil, las estamos haciendo de la mejor manera”, comentó Ramos durante su intervención.
La llegada de Cien años de soledad a Netflix es uno de los estrenos más anticipados en Latinoamérica. La obra, publicada en 1967 y traducida a más de 40 idiomas, es considerada una de las mayores joyas del realismo mágico. Ahora, los fanáticos de la novela y los amantes de la televisión cuentan los días para descubrir si esta serie logrará capturar la magia que García Márquez plasmó en sus páginas. ¿Qué opinas tú?