Las 7 mejores series biográficas colombianas para ver en streaming en junio
Santiago Díaz Benavides
Desde 'Forrest Gump' hasta 'Interestelar', pasando por 'Guerra Mundial Z' y 'Naruto', puedo pasar horas hablando sobre mis producciones favoritas. Si me preguntas qué es lo que más me gusta del cine te diré que es mucho mejor que la vida.

Historias reales, talento nacional y música inolvidable: estas producciones demuestran que la vida real supera a la ficción.

Netflix

Estas siete producciones biográficas no solo relatan vidas extraordinarias, sino que también permiten reflexionar sobre los contextos sociales, históricos y culturales de Colombia y América Latina. Ideales para maratonear en junio, te garantizan emociones intensas y una nueva comprensión de personajes que marcaron época.

'Escobar, el patrón del mal' (Netflix)

Netflix

Este clásico colombiano se ha mantenido vigente por más de una década gracias a la impresionante interpretación de Andrés Parra como Pablo Escobar. Basada en el libro La parábola de Pablo, de Alonso Salazar, la serie reconstruye el ascenso y caída del narcotraficante más temido del país, a la vez que ofrece un crudo retrato de una Colombia marcada por la violencia y la impunidad.

'Arelys Henao: Canto para no llorar' (Netflix)

Netflix

Inspirada en la vida de la cantante de música popular Arelys Henao, esta serie narra la historia de una mujer que sobrevivió al desplazamiento y la violencia de los años 90 para convertirse en una voz femenina poderosa en la escena musical. Cargada de emoción y una banda sonora conmovedora, esta producción refleja la fuerza femenina en medio de la adversidad.

*Disponible en Netflix en algunas regiones.

'Leandro Díaz' (Caracol Play)

Caracol Televisión

Silvestre Dangond protagoniza esta biografía sobre el compositor vallenato Leandro Díaz, quien escribió algunas de las canciones más profundas del folclor colombiano a pesar de haber nacido ciego. La serie no solo es un homenaje a su vida, sino también a la poesía popular, a la resiliencia y a la manera única en que Díaz “veía” el mundo a través de la música.

'Bolívar: Una lucha admirable' (Netflix)

Netflix

Con una gran apuesta visual y narrativa, esta serie muestra a Simón Bolívar no solo como el Libertador de América, sino como un joven apasionado, contradictorio y humano. Desde sus años de formación hasta sus batallas en el continente, la producción busca humanizar al prócer, a veces tomando licencias creativas, pero sin perder el enfoque histórico.

'Rigo' (Prime Video)

Prime Video

La vida del ciclista Rigoberto Urán llegó a la pantalla con un tono fresco, emotivo y lleno de humor antioqueño. Rigo narra cómo un joven marcado por la violencia logró convertirse en una de las leyendas del ciclismo colombiano. Protagonizada por Juan Pablo Urrego, la serie combina drama familiar, espíritu deportivo y una estética vibrante que atrapa desde el primer episodio.

'La ronca de oro' (Prime Video)

Prime Video

Helenita Vargas rompió todos los esquemas en una época conservadora. Esta serie biográfica revive la historia de la icónica cantante de música ranchera, que alzó su voz no solo en el escenario, sino también contra el machismo. Es una mirada profunda a la vida de una mujer adelantada a su tiempo, contada con fuerza y sensibilidad.

'Hasta que te conocí' (Disney+)

Disney+

Aunque es una producción mexicana, esta serie sobre Juan Gabriel tiene un toque colombiano muy especial: el protagonista es el actor Julián Román. A través de trece episodios, se recorre la vida del “Divo de Juárez” desde su infancia hasta convertirse en leyenda de la música latina. Una joya emocional, visualmente impecable, que trasciende fronteras.

facebook Tweet
Noticias relacionadas