5 películas colombianas para ver en cines este fin de semana
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

Estas cinco películas están disponibles en distintas salas del país y son una buena muestra del panorama actual del cine nacional.

El Espectador

Si estás buscando opciones para disfrutar en pantalla grande este fin de semana, el cine colombiano llega con propuestas variadas que van del documental social al drama familiar, pasando por historias de acción y reencuentros incómodos. Aquí te contamos cuáles son esas cinco películas nacionales que están en cartelera y que vale la pena tener en el radar.

'Matrioshka'

LAUD 90.4 FM

Ana, Julia y Lucía forman parte de una misma familia, pero no siempre han estado conectadas emocionalmente. En una casa de campo se reencuentran y se ven enfrentadas a sus propias versiones de la maternidad, la feminidad y los vínculos familiares.

Protagonizada por Vicky Hernández, Ana María Sánchez y Alma Rodríguez, la película tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Shanghái, y en pocas palabras es un retrato de las heridas que se heredan y los secretos que a veces marcan a una familia por generaciones.

'Donde tú quieras'

Produ

Acción, traición y reencuentros del pasado se entrelazan en Donde tú quieras, una historia que sigue a cuatro amigos de infancia cuyos caminos se separaron al llegar a la adultez. Años después, un reencuentro marcado por tensiones de poder, afectos no resueltos y lealtades fracturadas los obliga a enfrentarse a las consecuencias de sus decisiones.

El elenco está encabezado por Juan Baptista, conocido por su participación en Pasión de Gavilanes, junto a Diana Hoyos, Marilyn Patiño y Juliana Galvis. Dato curioso: La película fue rodada con una cámara Red V-Raptor, una tecnología poco habitual en el país.

'Amor, mujeres y flores'

Cinemateca

Este documental de Marta Rodríguez y Jorge Silva fue restaurado recientemente y desde 2023 forma parte de Cannes Classics.

Se trata de una mirada a las trabajadoras de la floricultura en la Sabana de Bogotá desde los años 70, un sector que ha estado marcado por condiciones laborales difíciles y la exposición a pesticidas altamente tóxicos. La cinta pone en evidencia cómo las flores que se exportan a países como Estados Unidos o Japón esconden una historia de explotación y problemas de salud que afectaron a miles de mujeres.

'Alma del desierto'

Proimágenes

Georgina Epiayú es el centro de esta historia dirigida por Mónica Taboada-Tapia. Mujer trans y miembro de la comunidad Wayúu, su vida se convierte en una exploración de identidad, territorio y resistencia.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia, donde obtuvo el Queer Lion, y abrió el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) en su más reciente edición.

'Agua salá'

Proimágenes

La ópera prima de Steven Morales Pineda cuenta la historia de Jacobo, un hombre de 33 años, que se reencuentra con José Luis, un sacerdote acusado de abuso infantil.

La película fue parte de la selección del Festival de Cine de Miami 2024, y propone una reflexión sobre los límites del perdón, la culpa y el deseo sin tomar bandos ni caer en extremos.

facebook Tweet
Noticias relacionadas