5 tradiciones japonesas de Año Nuevo que puedes aprender del anime
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

La llegada del Año Nuevo en Japón es un evento lleno de significado que el anime nos ha mostrado en múltiples ocasiones.

Google

En Japón, el Año Nuevo no solo se celebra con fuegos artificiales o cuentas regresivas, sino con rituales profundamente enraizados en su cultura, muchos de los cuales hemos visto reflejados en populares animes. Aquí te presentamos cinco tradiciones que puedes adoptar para recibir el año de manera especial.

1. Osouji: La limpieza profunda

CBR

Antes de que termine el año, los japoneses realizan el osouji, una limpieza exhaustiva de sus hogares y lugares de trabajo. Este ritual simboliza un nuevo comienzo, despejando lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo. En series como 'Hetalia: Axis Powers', este acto de purificación se presenta como una forma de preparar no solo el espacio físico, sino también el mental, para el nuevo ciclo.

2. Hatsumode: La visita al santuario

MyAnimeList

El hatsumode es la primera visita a un santuario o templo en Año Nuevo, una tradición que aparece en animes como 'Hyouka' y 'Tsuki ga Kirei'. Durante esta visita, los japoneses hacen plegarias para el nuevo año y adquieren amuletos de buena suerte. Este ritual combina introspección y esperanza, uniendo a las personas en un propósito común.

3. Joya-no-Kane: Las 108 campanadas

CBR

Al llegar la medianoche, los templos japoneses tocan campanas exactamente 108 veces, una tradición conocida como Joya-no-Kane. Este acto busca purificar a las personas de los 108 deseos terrenales según el budismo. En el anime 'The Disastrous Life of Saiki K.', esta práctica se muestra como un evento que conecta espiritualidad y comunidad en un momento significativo del año.

4. Otoshidama: Los sobres de dinero para niños

MyAnimeList

El otoshidama es una tradición que consiste en regalar sobres con dinero a niños y adolescentes el Día de Año Nuevo. Más allá de ser un simple regalo, esta práctica fomenta el ahorro y la planificación. En animes como 'Gintama' y 'Himouto Umaru-chan R', el otoshidama simboliza esperanza y buenos deseos para las nuevas generaciones.

5. Hatsuhinode: El primer amanecer

MyAnimeList

Contemplar el primer amanecer del año, conocido como hatsuhinode, es una tradición que celebra nuevos comienzos. En animes como 'Non Non Biyori', se muestra cómo las personas buscan paisajes hermosos para vivir este momento en calma y conexión con la naturaleza.

Desde limpiar tu hogar hasta reflexionar al amanecer, estas tradiciones japonesas que el anime ha popularizado pueden servir como inspiración para iniciar el año con un propósito renovado. ¿Te animas a adoptar alguna de ellas?

facebook Tweet
Noticias relacionadas