Así lograron que los monstruos de ‘Until Dawn’ fueran diferentes (y más escalofriantes) al videojuego
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

La nueva película del director de 'Annabelle 2' y '¡Shazam!' recrea el popular videojuego en formato largometraje y ya está en cines en Colombia.

Variety

Cuando Supermassive Games lanzó Until Dawn en 2015, quedó claro que estábamos ante un juego que mezclaba lo mejor del cine de terror con la interactividad. La historia de un grupo de jóvenes atrapados en una cabaña en medio de la nada, perseguidos por monstruos, se volvió una referencia para los fans del horror narrativo. Ahora, esta historia da el salto a la gran pantalla de la mano de David F. Sandberg, y lo hace con Until Dawn: Noche de terror.

El detrás de los monstruos de 'Until Dawn'

Bloody Disgusting

En entrevista exclusiva con SensaCine Latam, Sandberg (a quien muchos recordarán por Cuando las luces se apagan, Annabelle 2 y ¡Shazam!) nos contó cómo fue el proceso de transformar a estas criaturas que tanto impactaron en el videojuego original, sin perder su esencia.

“Quería usar efectos prácticos tanto como fuera posible. Quería que los Wendigos estuvieran físicamente ahí, que los actores pudieran verlos y reaccionar ante ellos”, nos contó.

Este enfoque obligó al equipo a modificar algunos elementos del diseño original de los Wendigos. En el juego, estas criaturas tienen proporciones que solo pueden lograrse por medios digitales: extremidades exageradamente largas y movimientos casi inhumanos. El reto era conservar esa sensación perturbadora, pero con actores reales dentro del traje.

Rolling Stone

“Contratamos bailarines locales, muy delgados y altos, porque los bailarines tienen un control del cuerpo impresionante. Queríamos que sus movimientos fueran distintos, casi antinaturales, pero sin perder el realismo que da tener a alguien realmente ahí, frente a la cámara”.

Aunque algunos efectos digitales se usaron para complementar ciertos momentos (como los movimientos imposibles o transformaciones rápidas), pero la mayoría de las escenas clave con Wendigos fueron filmadas con estas criaturas físicas, con una iluminación mínima.

“Hubo varios sustos inesperados durante la filmación. Una vez estaba revisando algo en el celular y, cuando levanté la vista, tenía seis Wendigos mirándome fijamente en la oscuridad. Fue como estar dentro del juego”.

¿Cuándo se estrena en Colombia?

Until Dawn: Noche de terror está escrita por Blair Butler y Gary Dauberman, quien ya ha trabajado antes con Sandberg en el universo Annabelle. La cinta mantiene el núcleo narrativo del videojuego: una reunión de amigos en una cabaña, secretos que salen a la luz y un entorno natural que se convierte rápidamente en un laberinto mortal. Pero más allá de reproducir el juego plano por plano, esta versión cinematográfica busca crear una experiencia propia.

La película se estrena en Colombia el 24 de abril y forma parte de una nueva ola de adaptaciones de videojuegos que buscan distanciarse de los fracasos del pasado. En este caso, Sandberg apuesta por el terror práctico, el diseño corporal y una narrativa que permita redescubrir la historia desde otro ángulo.

Eurogamer

Así que si fuiste fan del juego o simplemente te gustan las historias sobre horrores del bosque, Until Dawn podría ser tu próxima película para una noche de cine.

facebook Tweet
Noticias relacionadas