‘Devil May Cry’: ¿Qué tan bueno es el nuevo anime de Netflix basado en el mítico videojuego?

La nueva apuesta animada de Netflix recupera al legendario cazademonios Dante en una versión explosiva que mezcla nostalgia, irreverencia y secuencias imposibles. Pero, ¿es suficiente con espadas, tiros y demonios para convencer a los fans?

Netflix

Después del éxito rotundo de Castlevania y el fenómeno de Arcane, Netflix sigue apostando por el universo de los videojuegos con una nueva serie animada que rescata a uno de los personajes más icónicos de Capcom: Dante, el cazademonios de Devil May Cry. Esta vez, el productor Adi Shankar se ha puesto al frente de una adaptación que tiene claro su objetivo: entretener a toda costa. ¿Lo logra? Depende de cuánto estés dispuesto a dejarte llevar por la acción y a olvidar (un poco) el canon.

Con una duración de ocho episodios y animación a cargo del reconocido Studio Mir (Avatar: La leyenda de Korra, The Witcher: La pesadilla del lobo), la serie se lanza de lleno al frenesí. Aquí no hay espacio para explicaciones profundas ni pausas innecesarias. Desde el primer minuto, Devil May Cry convierte cada escena en un espectáculo visual donde las balas vuelan, las espadas cortan el aire y la música se mezcla con coreografías que parecen salidas directamente del juego.

Netflix

El Dante que conocemos aquí está claramente inspirado en su versión más joven, al estilo de Devil May Cry 3. Irónico, sarcástico y algo temerario, el personaje no se anda con rodeos. A su alrededor giran nuevas tramas, entre ellas un enemigo enigmático conocido como el Conejo Blanco, cuya presencia roba más de una escena y que se convierte, para sorpresa de muchos, en uno de los antagonistas mejor diseñados de la serie. También se recuperan personajes clásicos como Lady, ahora con una actitud más punk y con bastante más espacio para brillar (aunque con un repertorio de insultos que puede cansar a algunos).

La serie no sigue el canon oficial de los juegos, sino que opta por una historia paralela que recoge elementos conocidos —enemigos, melodías y referencias que van desde DMC1 hasta DMC5— para darles un nuevo giro. Este enfoque, aunque refrescante en ciertos momentos, también genera confusión y contradicciones que pueden sacar de quicio a los más puristas.

Netflix

Visualmente, la serie destaca con luces y sombras. Las secuencias de acción están cuidadosamente animadas, con un dinamismo que recuerda lo mejor de la saga. Pero cuando entran en juego los demonios generados en 3D, el encanto decae. El contraste entre la animación tradicional y el CGI es evidente y, en ocasiones, rompe la inmersión.

Uno de los detalles más comentados ha sido la elección de voces. Dante es interpretado por Johnny Yong Bosch, la misma voz de Nero en los videojuegos. Aunque su trabajo es sólido, escuchar al cazademonios con el timbre de su sobrino genera un extraño déjà vu que puede resultar chocante para los fans veteranos.

Netflix

Ahora bien, si no has jugado Devil May Cry y llegas a la serie en blanco, el resultado es bastante más agradecido. Es una fantasía oscura y estilizada, con una atmósfera entre lo infernal y lo cyberpunk que se disfruta sin necesidad de referencias previas. Pero si eres de los que crecieron invocando combos imposibles con Ebony & Ivory, es posible que algunos cambios argumentales o decisiones creativas te resulten difíciles de digerir.

Netflix

Devil May Cry versión Netflix es un festín audiovisual que cumple como entretenimiento de alto voltaje. No es perfecta, ni lo pretende. Pero en sus mejores momentos, logra capturar esa esencia desvergonzada y frenética que hizo grande al videojuego. Y si eso no basta para convencerte, quizá lo haga su homenaje póstumo a Kevin Conroy, la eterna voz de Batman, que aparece en todos los créditos de la serie como un último guiño a los verdaderos héroes detrás de la animación.

¿Veredicto? Si buscas coherencia narrativa, puede que no sea lo tuyo. Pero si lo que quieres es una dosis de estilo, acción y nostalgia, Devil May Cry se gana su lugar en la lista de adaptaciones que vale la pena ver con el volumen al máximo.

facebook Tweet
Noticias relacionadas