La escena eliminada de 'Eraserhead' que perturbó a David Lynch
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

El director de la película de 1977 y de otras obras maestras como 'Muholland Drive' y 'Blue Velvet' falleció a los 78 años.

IMDb

El mundo del cine surrealista no sería lo mismo sin la contribución de David Lynch, el maestro detrás de clásicos como Eraserhead, Blue Velvet y la serie Twin Peaks. Aunque su obra ha sido aclamada por su horror psicológico, comedia oscura y personajes inolvidables, Lynch siempre tuvo un ojo crítico para sus propios trabajos, tanto que llegó a eliminar una escena de Eraserhead por considerarla demasiado perturbadora, incluso para sus estándares.

La escena que nunca vimos

SIFF

Eraserhead, el debut cinematográfico de Lynch, marcó el inicio de su distintivo estilo surrealista. La película sigue a Henry (interpretado por Jack Nance), un trabajador cuya vida sencilla da un giro cuando su novia, Mary (interpretada por Charlotte Stewart), da a luz a un bebé monstruoso y deforme. A medida que la ansiedad de Henry aumenta, la película nos muestra un mundo cada vez más extraño y ambiguo, lleno de criaturas que habitan su edificio. Sin embargo, una escena en particular fue demasiado lejos para el propio Lynch. Originalmente, la película incluía un momento en el que Henry presenciaba algo que, según el director, era simplemente insoportable.

Pero, ¿Qué sucedía en esta escena eliminada? Después de que Mary lo abandona, dejando a Henry solo con el bebé, sus visiones se vuelven cada vez más inquietantes. Entre los personajes que aparecen en su vida está un hombre misterioso, cuyo rostro parece residir dentro de un planeta, y la dama del radiador. Pero la presencia de una mujer (bastante atractiva) que vive al otro lado del pasillo, interpretada por Judith Anna Roberts, confunde aún más los límites entre la realidad y las pesadillas de Henry.

En esta escena eliminada, Henry se encuentra con la siguiente imagen: dos mujeres atadas a una cama mientras un hombre, con una caja eléctrica, se prepara para electrocutarlas. La escena nunca llegó al corte final, pero la implicación de la tortura y la muerte fue suficiente para que Lynch decidiera dejarla fuera. En entrevistas posteriores, el director comentó:

El horror en el rostro de Henry mientras se da la vuelta dice mucho, pero no quería que el público tuviera que enfrentarse a eso.

El legado de David Lynch

Aunque esta escena nunca vio la luz del día, es una prueba más del compromiso de Lynch con su arte y su voluntad de proteger tanto a su audiencia como a sus propios límites creativos. Eraserhead sigue siendo una obra maestra del cine surrealista, y ahora, después del fallecimiento del cineasta a los 78 años, no cabe duda que seguirá siendo una figura icónica en el cine, y sus decisiones creativas, como la eliminación de esta escena, continuarán siendo un tema de conversación para los amantes del cine.

facebook Tweet
Noticias relacionadas