La serie coreana escondida en Netflix que supera a 'El juego del calamar'

Más allá del fenómeno global de 'El juego del calamar', existe otra producción asiática que cautiva con su narrativa y profundidad.

SensaCine Colombia

En un catálogo tan vasto como el de Netflix, a veces resulta fácil pasar por alto producciones brillantes que no alcanzan el mismo nivel de atención mediática que fenómenos como 'El juego del calamar'. Sin embargo, entre las joyas ocultas del gigante del streaming, 'Alice in Borderland' se posiciona como una obra maestra del género distópico, capaz de superar al éxito surcoreano en varios aspectos, según críticos y espectadores por igual.

Netflix

De Corea a Japón: el auge del contenido asiático en Netflix

Desde su estreno en septiembre de 2021, 'El juego del calamar' redefinió el concepto de suspenso con tintes violentos y una crítica social descarnada. Pero mientras esta producción surcoreana dominaba las conversaciones globales, la japonesa 'Alice in Borderland' debutaba en 2020 con un enfoque igualmente intenso y visualmente impactante, aunque con un perfil más discreto. La serie, dirigida por Shinsuke Sato y basada en el manga de Haro Aso, ofrece una narrativa que combina el suspenso, la acción y un misterio casi hipnótico.

La premisa de 'Alice in Borderland' nos transporta a una Tokio paralela, desolada y perturbadora, donde tres amigos se ven obligados a participar en juegos sádicos para sobrevivir. Cada desafío pone a prueba no solo sus habilidades físicas y mentales, sino también sus valores y relaciones. A diferencia de 'El juego del calamar', que aborda temas sociales como la desigualdad económica, esta producción japonesa profundiza en el existencialismo y la naturaleza humana, haciéndonos reflexionar sobre la vida, la muerte y la moralidad en un mundo sin reglas.

Netflix

¿Por qué 'Alice in Borderland' supera a 'El juego del calamar'?

Uno de los puntos más destacados de 'Alice in Borderland' es su creatividad al diseñar los juegos. Mientras que en 'El juego del calamar' los desafíos están inspirados en juegos infantiles con un giro mortal, la producción japonesa se arriesga con pruebas más elaboradas e impredecibles. Estos escenarios no solo generan adrenalina, sino que también invitan a los espectadores a descifrar sus soluciones junto con los personajes.

Netflix

Otro aspecto en el que brilla es su construcción visual. Con una dirección impecable, efectos especiales galardonados y una cinematografía que envuelve al espectador, la serie crea un ambiente que es tan bello como inquietante. No es de extrañar que haya recibido premios en categorías como mejor dirección, fotografía y efectos visuales en los Asian Academy Creative Awards.

Además, la profundidad emocional de los personajes agrega una capa extra de complejidad. Interpretada magistralmente por Kento Yamazaki y Tao Tsuchiya, la evolución de los protagonistas no se limita a su lucha por la supervivencia, sino que explora sus conflictos internos, miedos y deseos, haciendo que cada decisión se sienta cargada de significado.

Netflix

Una tercera temporada que promete más

Con dos temporadas ya disponibles en Netflix, la serie ha acumulado más de 200 millones de horas de visualización, consolidándose como un éxito global. En 2025, los fanáticos podrán disfrutar de su esperada tercera entrega, aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta de lanzamiento. Esto deja espacio para especulaciones sobre cómo la narrativa avanzará tras un final que, aunque cerrado, deja suficientes hilos sueltos para continuar explorando su intrigante universo.

Mientras el mundo sigue hablando de 'El juego del calamar', 'Alice in Borderland' se ha convertido en la favorita de quienes buscan algo más allá del entretenimiento. Es una experiencia que desafía la mente y el corazón, y si aún no la has visto, quizá sea momento de darle una oportunidad a esta joya escondida en el catálogo de Netflix.

facebook Tweet
Noticias relacionadas