
Tras el arrasador estreno de la serie original de Netflix, 'Ojitos de Huevo', el protagonista, Alexis Renato Arroyo Mendoza se ha convertido en el comediante de moda en México. Su habilidad para enfrentar la vida con humor y su deseo de ser el centro de atención lo han catapultado a la cima de las listas de visualizaciones en la plataforma de streaming.
El camino hacia el éxito
Nacido el 4 de febrero de 1993 en la capital de Querétaro, Alexis Arroyo es un comediante mexicano de 30 años que ha desafiado las barreras de la comedia y ha llevado su talento más allá de los escenarios.
Desde su infancia, mostró un interés innato por la comedia, inspirado por los shows de Polo Polo y Adal Ramones. Su viaje en el mundo de la comedia comenzó de manera inesperada cuando acompañó a un amigo DJ a un bar y le ofrecieron la oportunidad de subir al escenario. A partir de ese momento, el micrófono se convirtió en su cómplice inseparable, marcando el inicio de una carrera que promete arrancar carcajadas.
Fue Hugo Alberto Pérez Acevedo, conocido como el "Cojo Feliz", quien lo impulsó a la fama en sus inicios. En 2015, Alexis dejó su huella en Comedy Central, consolidando aún más su talento al ganar el "Stand Wars" de Telehit en 2017.

Un activista apasionado
Ojitos de Huevo no es solo un comediante talentoso; también es un apasionado activista a favor de la inclusión de personas con discapacidades y la comunidad LGBTTIQ+. Su historia, inspiradora y desafiante, demuestra que no hay límites para alcanzar los sueños, incluso cuando se enfrenta a una discapacidad.

La serie que desafía estereotipos
La serie, que se estrenó el pasado 17 de noviembre en Netflix, ofrece una perspectiva única sobre la discapacidad, representada a través de las experiencias de Alexis y su amigo Kike Vázquez, un psicólogo, activista y conferencista sobre salud mental y discapacidad.
'Ojitos de Huevo' no solo busca hacer reír al público, sino también generar una profunda reflexión sobre la percepción social de la discapacidad. Alexis Arroyo enfatiza que la discapacidad no define a una persona y destaca la complejidad y normalidad que caracteriza a quienes viven con estas condiciones.
La producción enfrentó desafíos específicos para acomodarse a las necesidades de los protagonistas, desde la creación de un ambiente de trabajo inclusivo hasta la adaptación de técnicas de actuación para personas con discapacidad visual. La serie incluye "audiodescripción con comedia", recomendada por los actores para agregar una dimensión adicional a la experiencia.

Un punto de inflexión en la representación de la discapacidad en los medios
'Ojitos de Huevo' promete ser un punto de inflexión en la representación de la discapacidad en los medios, desafiando estereotipos y celebrando la diversidad de una manera auténtica y divertida. Con el distintivo humor mexicano, la serie busca abrir conversaciones sobre la discapacidad, invitando a la audiencia a replantear sus percepciones y prejuicios. Los espectadores podrán disfrutar de esta nueva propuesta que va más allá de la comedia para convertirse en un vehículo de inclusión y reflexión sobre la diversidad funcional.