3 películas colombianas que marcaron al país en los años 90
Sebastian Hernandez
Sebastian Hernandez
-Periodista
Yo soy así: fan de Betty la fea, Pedro el escamoso, Pasión de gavilanes y todas las telenovelas que puedas pensar en 10 minutos. La TV colombiana es lo mío.

Si eres amante del cine nacional o quieres conocer más al respecto, te recomendaremos estas 3 películas colombianas

Señal Colombia

Hay películas colombianas que se han quedado tanto en la retina de la audiencia, como en la memoria de la crítica. Sin duda, la calidad de la trama ha permitido que dichas producciones no solamente se estrenen sino que trasciendan para la historia. Sobre todo, la década de los 90 fue una época dorada para la industria del entretenimiento en el país.

En ese sentido, queremos recomendarte tres largometrajes de la década en cuestión que seguramente te harán ver a la pantalla grande local de una manera distinta. Algunos podrás verlos desde plataformas de streaming, pero otras serán más difíciles de conseguir.

1. 'Rodrigo D: No futuro'

RTVC

La sinopsis comienza diciendo que "Rodrigo y sus amigos, adolescentes inquietos de los barrios marginales de las laderas de Medellín, se la viven causando problemas. Pero Rodrigo sueña con tocar rock y reúne a sus amigos para formar una banda punk que se convierte en salvación de una red de desorientación, violencia, drogas y miedo".

“Dedicada a la memoria de John Galvis, Jackson Gallegos, Leonardo Sánchez y Francisco Marín, actores que sucumbieron sin cumplir los 20 años, a la absurda violencia de Medellín, para que sus imágenes vivan por lo menos el término normal de una persona. Primera película colombiana escogida para la Selección oficial del Festival Internacional de Cine, Cannes - Francia, 1990", se agrega al respecto.

2. 'La estrategia del caracol'

Proimágenes

"Basada en un hecho real. Cuenta la historia de un grupo de inquilinos que habita una magnífica casa que debe ser restaurada, y aunque se han opuesto a abandonarla, deben buscar e idear las formas de quedarse. Rechazada la idea de resistir por la fuerza, Jacinto, un viejo anarquista español en el exilio propone adoptar una especialísima estrategia. El propietario, saborea un primer momento de triunfo. Los inquilinos recurren a una serie de ingeniosos expedientes, transformándose cada uno en su contrario: el ladrón parece honesto, el travestí es el joven romántico, el ilegal dice creer en la ley. Todos con sus propias posibilidades, luchan por el bien común. El final de la confrontación será la victoria de lo imposible y lo insólito. Esta película está dedicada a la memoria de Sylvia Duzán", se lee en la sinopsis.

3. 'La vendedora de rosas'

Señal Colombia

"Tras el fallecimiento de su abuela, Mónica, una niña de 13 años, escapa para formar parte del mundo callejero de Medellín. En este solo encuentra drogas, prostitución y violencia, pero la chica, intentando quedar ajena a todo ese caos, trata de sobrevivir vendiendo rosas. Su propósito diario se convierte en proteger lo único que tiene: sus amigas y su mejor amigo, traficante de droga. Pero desgraciadamente la vida se lo paga con la soledad y de nuevo, la muerte", comienza diciendo la trama.

La película, basada en el cuento de Andersen La pequeña cerillera, "es un crudo reflejo de la realidad que sacude a los niños callejeros de la ciudad colombiana. Participaron en ella incluso, chicos que realmente vivieron allí y que desafortunadamente, después del rodaje, acabaron en la cárcel o murieron debido a las duras condiciones a las que se enfrentaban día a día".

facebook Tweet
Noticias relacionadas