
El stop motion se mantiene como una técnica artesanal que sigue cautivando a espectadores de todas las edades. Este método, que consiste en fotografiar objetos frame por frame para crear la ilusión de movimiento, requiere de paciencia y dedicación extraordinarias.
Hoy, nos adentramos en el trabajo de tres directores que han elevado esta técnica a niveles artísticos impresionantes, con obras que puedes disfrutar en las principales plataformas de streaming. A continuación, te las presentamos.
'El cadáver de la novia'

Aunque Tim Burton es conocido por sus películas de acción real con estética gótica, su incursión en el stop motion ha sido fundamental para revitalizar esta técnica en las últimas décadas. Su obra más emblemática en este campo es Pesadilla antes de navidad (1993), que aunque fue dirigida por Henry Selick, nació de la mente de Burton y lleva su inconfundible sello.
Sin embargo, fue con El cadáver de la novia (2005) cuando Burton tomó las riendas como director de stop motion. Una historia de amor entre dos mundos, protagonizada por las voces de Johnny Depp y Helena Bonham Carter, que muestra personajes estilizados con ojos grandes y cuerpos delgados que se han convertido en su marca registrada.
'Fantastic Mr. Fox'

Wes Anderson también encontró en el stop motion el medio perfecto para su obsesión por el detalle. Su película Fantastic Mr. Fox (2009), adaptación del libro de Roald Dahl, presenta un mundo de animales antropomórficos que parecen salidos de un cuento vintage.
La meticulosidad de Anderson se traslada a cada pelo del pelaje de los zorros protagonistas, a cada miniatura de los escenarios y a cada movimiento de los personajes, pero manteniendo todas las características del director: planos simétricos, movimientos laterales de cámara y ese humor agridulce tan característico.
Su aventura con el stop motion continuó con Isla de perros (2018), ambientada en un Japón distópico donde los perros son desterrados a una isla de basura. Ambas películas están disponibles en Disney+ y son ejemplos perfectos de cómo el estilo visual de un director puede trasladarse a la animación.
'Kubo y las dos cuerdas mágicas'

Aunque hablamos de directores, es imposible no mencionar a Laika Studios y especialmente a Travis Knight, quien dirigió Kubo y las dos cuerdas mágicas (2016). Esta productora ha revolucionado la técnica del stop motion incorporando tecnología 3D para crear expresiones faciales mediante impresión 3D.
La combinación de artesanía tradicional con tecnología de punta ha permitido a Laika crear películas visualmente deslumbrantes como Coraline (dirigida por Henry Selick), ParaNorman y The Boxtrolls, pero fue con Kubo donde alcanzaron la cima más alta.
Ambientada en un Japón fantástico, Kubo cuenta la historia de un joven con poderes mágicos que debe enfrentarse a espíritus vengativo. Puedes verla en Netflix y comprobar por qué ganó el premio BAFTA a la mejor película animada.