
Desde sus inicios, los Premios Oscar han privilegiado ciertos géneros cinematográficos sobre otros. El drama, la biografía y el cine histórico han sido los favoritos de la Academia, mientras que la ciencia ficción ha quedado relegada a premios técnicos, como efectos visuales o sonido. Sin embargo, algunas películas del género han dejado una huella imborrable en la historia del cine y han redefinido la narrativa cinematográfica. Aquí presentamos cinco títulos que merecían llevarse el Oscar a Mejor Película, pero que, para sorpresa de muchos, no lo lograron.
'2001: Una odisea del espacio' (1968)

Dirigida por Stanley Kubrick, esta película es considerada una de las obras maestras de la ciencia ficción. Con una narrativa innovadora y efectos visuales revolucionarios para su época, 2001 exploró temas filosóficos y existenciales sobre la humanidad y la inteligencia artificial. A pesar de su impacto en el cine, ni siquiera fue nominada a Mejor Película. En su lugar, la estatuilla se la llevó Oliver!, un musical que hoy en día ha quedado en el olvido en comparación con la relevancia de la obra de Kubrick.
'La guerra de las galaxias' (1977)

Conocida hoy como Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza, esta película de George Lucas revolucionó el cine de ciencia ficción y la cultura popular. Su impacto fue tal que generó una de las franquicias más exitosas de la historia del cine. Estuvo nominada a Mejor Película, pero perdió frente a Annie Hall, de Woody Allen. Aunque Annie Hall es un referente de la comedia romántica, el legado de Star Wars ha sido incomparable en cuanto a narrativa y técnica cinematográfica.
'E.T., el extraterrestre' (1982)

Steven Spielberg emocionó al mundo con esta historia entrañable sobre la amistad entre un niño y un ser de otro planeta. E.T. se convirtió en un fenómeno de taquilla y en una película icónica de los años 80. A pesar de haber sido nominada a Mejor Película, el Oscar terminó en manos de Gandhi, un biopic sobre el líder indio. Aunque Gandhi es una producción de gran calidad, E.T. ha mantenido su estatus de clásico.
'Origen' (2010)

Christopher Nolan llevó la ciencia ficción a un nuevo nivel con Origen, una película que explora la naturaleza de los sueños y la percepción de la realidad. Con un guion complejo y efectos visuales innovadores, la cinta fue un éxito crítico y comercial. Aunque fue nominada a Mejor Película, la Academia premió a El discurso del rey, un drama histórico sobre el rey Jorge VI. Hoy en día, Origen sigue siendo un referente del género, mientras que la relevancia de El discurso del rey ha disminuido considerablemente.
'Mad Max: Furia en la carretera' (2015)

George Miller logró un hito con esta película, que combinó acción frenética con una dirección impecable y una poderosa temática feminista. Mad Max: Furia en la carretera fue una de las películas más aclamadas de su año y arrasó en las categorías técnicas de los Premios Oscar. Sin embargo, en la categoría de Mejor Película, perdió ante En primera plana, un drama periodístico. Aunque En primera plana es una película destacable, el impacto visual y narrativo de Mad Max la ha convertido en un clásico moderno.