Estas son las 10 series más vistas por los colombianos en Netflix y Max durante el mes de marzo
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

El thriller y el drama dominan el Top 10 de ambas plataformas. A continuación, los títulos preferidos por la audiencia durante las últimas semanas.

Max

Las tendencias en streaming cambian constantemente, pero esta semana Netflix y Max han dejado claro qué producciones tienen al público colombiano enganchado. Desde historias de crimen y suspenso hasta dramas históricos y ciencia ficción, estas son las 10 series más vistas en el país, alternando entre ambas plataformas.

'Medusa' (Netflix)

Netflix

El primer lugar en Netflix lo ocupa Medusa, la serie colombiana de suspenso que sigue a Bárbara Hidalgo (Juana Acosta), una empresaria que sobrevive a un atentado en altamar justo antes de asumir el liderazgo de un poderoso conglomerado familiar. Con la ayuda del investigador Danger Carmelo (Manolo Cardona), Bárbara se embarca en una peligrosa búsqueda para descubrir quién intentó matarla, enfrentándose a traiciones, ambición y oscuros secretos.

'The White Lotus' (Max)

Max

Con su tercera temporada actualmente en emisión, The White Lotus nos presenta a la familia Ratliff enfrentando tensiones internas mientras el patriarca Timothy (Jason Isaacs) lidia con una investigación por lavado de dinero. Simultáneamente, Rick Hatchett busca venganza por la muerte de su padre, y la presencia de Greg, alias Gary, conecta con eventos de temporadas anteriores, sugiriendo posibles ajustes de cuentas. La temporada explora temas de identidad, espiritualidad y las consecuencias del privilegio, manteniendo el tono satírico característico de la serie.

'Halo' (Netflix)

Netflix

Basada en la icónica franquicia de videojuegos, esta serie fue estrenada originalmente en 2022 en Paramount+ y cuenta con dos temporadas. La trama sigue al Jefe Maestro, un supersoldado SPARTAN, en su lucha contra la alianza alienígena conocida como el Covenant en el siglo XXVI. La serie ha recibido críticas mixtas, pero su llegada a Netflix podría atraer a una nueva audiencia y potencialmente revitalizar el interés en la franquicia.

'La promesa' (Max)

Max

Este drama histórico ambientado en 1913 en la provincia de Córdoba, España, es una de las series más vistas por los colombianos en Max. La trama sigue a Jana, una joven que, tras salvar la vida de Manuel, hijo de los marqueses de Luján, ingresa al servicio del Palacio La Promesa con un objetivo oculto: vengar el asesinato de su madre y descubrir el paradero de su hermano desaparecido. A medida que se infiltra en la vida de la noble familia, Jana enfrenta dilemas entre su sed de justicia y sentimientos inesperados que surgen en su camino.

'Día Cero' (Netflix)

Netflix

La miniserie de suspenso político protagonizada por Robert De Niro que sigue al expresidente de EE.UU., George Mullen, quien debe liderar un comité de crisis tras un ciberataque masivo que paraliza el país, es de lo más visto en Netflix. Mientras intenta descubrir a los responsables y frenar nuevas amenazas, nuestro protagonista enfrenta conflictos políticos y personales. Con un elenco que incluye a Lizzy Caplan y Jesse Plemons, la serie explora las vulnerabilidades tecnológicas y las tensiones del poder en una era digital.

'Belleza fatal' (Max)

Max

Esta telenovela brasileña estrenada el 27 de enero de 2025 en Max, sigue a Sofía, quien de niña presencia la injusta encarcelación y muerte de su madre, Cléo, a manos de su tía Lola, una mujer ambiciosa y sin escrúpulos. Tras quedar desamparada, Sofía es acogida por la familia Paixão, liderada por Elvira, que también enfrenta sus propias tragedias. Años después, Sofía planea vengarse de Lola y de quienes le hicieron daño, pero en el proceso se reencuentra con Gabriel, su amor de infancia e hijo de Lola, lo que la lleva a cuestionar el costo de su búsqueda de justicia. La serie está protagonizada por Camila Pitanga, Camila Queiroz y Giovanna Antonelli.

'Cassandra' (Netflix)

Netflix

Esta miniserie alemana de ciencia ficción y suspenso, disponible en Netflix desde el 6 de febrero de 2025, sigue a la familia Prill, que se muda a una casa inteligente en Alemania, donde la asistente de inteligencia artificial, Cassandra, se reactiva tras décadas de inactividad. Diseñada en la década de 1970, Cassandra busca integrarse en la familia, pero su comportamiento se vuelve cada vez más manipulador y siniestro. La serie combina elementos de intriga y drama, explorando las interacciones entre humanos y tecnología avanzada. Con seis episodios, Cassandra ha liderado las listas de series de habla no inglesa más vistas en Netflix durante cuatro semanas consecutivas.

'Efectos colaterales' (Max)

Max

Esta serie animada para adultos de Max y Adult Swim ha sorprendido a la audiencia desde su estreno. La historia sigue a Marshall y Frances, dos excompañeros de laboratorio que descubren un hongo con el potencial de curar cualquier enfermedad. Sin embargo, al intentar compartir su hallazgo, se enfrentan a una conspiración liderada por grandes farmacéuticas y políticos corruptos que buscan silenciarlos. Con humor negro y suspenso, la serie ofrece una crítica mordaz al sistema de salud y al poder corporativo.

'El gatopardo' (Netflix)

Netflix

Esta serie italiana de drama histórico disponible en Netflix desde el 5 de marzo de 2025, se basa en la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Ambientada en la década de 1860, durante la unificación de Italia, la trama sigue a don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, quien observa cómo su estatus y el de su familia aristocrática se ven amenazados por los cambios sociopolíticos de la época. La producción ofrece una mirada profunda a la transformación social y política en Sicilia, explorando temas de poder, amor y adaptación al cambio. Con seis episodios, ha sido elogiada por su fidelidad a la obra original y la calidad de sus interpretaciones, siendo descrita como "impactante y magníficamente interpretada".

'The Pitt' (Max)

Max

Disponible en Max desde el 9 de enero de 2025, esta serie médica se ha mantenido en el Top 10 de la plataforma desde entonces. La trama sigue al Dr. Michael "Robby" Rabinavitch (interpretado por Noah Wyle) durante un turno de 15 horas en el ficticio Pittsburgh Trauma Medical Hospital. Cada uno de los 15 episodios de la primera temporada cubre una hora de este intenso turno, mostrando los desafíos y dilemas que enfrentan los profesionales de la salud en un entorno de urgencias. La serie ha sido elogiada por su realismo y profundidad en la representación de la vida hospitalaria.

El elenco principal incluye a Tracy Ifeachor como la Dra. Heather Collins, Patrick Ball como el Dr. Frank Langdon, y Katherine LaNasa como Dana Evans, la enfermera jefe de la sala de urgencias. La serie ha recibido críticas positivas, con una puntuación del 93% en Rotten Tomatoes y 76 sobre 100 en Metacritic, destacando su enfoque innovador y la calidad de las actuaciones.

facebook Tweet
Noticias relacionadas